De Villa El Salvador a Carabayllo en 45 minutos: ¿Cuándo empieza el nuevo proyecto de transporte?

Mira los detalles de la interconexión del Metropolitano y la Línea 1, que beneficiará a miles de ciudadanos en Lima.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce el nuevo proyecto de transporte en Lima.
Conoce el nuevo proyecto de transporte en Lima.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El sistema de transporte en Lima podría mejorar de una forma relevante a través de un nuevo proyecto. El Metropolitano conectará con la Línea 1 del Metro, esto sucederá con la construcción de la nueva Vía Expresa Grau. El trayecto recorrerá desde Carabayllo hasta Villa El Salvador en un solo viaje.

Nuevo proyecto de transporte

En el mes de junio del presente año, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) estableció un acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el fin de ejecutar dos proyectos viales destinados a aliviar la congestión vehicular en las zonas más transitadas de la ciudad. Uno de estos proyectos destacados es la construcción de la Vía Expresa Grau, la cual conectará la estación Central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1 del Metro.

Según lo expresado por Carlos Peña Orellana, gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), esta iniciativa posibilitará a los usuarios de ambos sistemas de transporte público realizar un único viaje intermodal, simplificando sus desplazamientos de norte a sur y viceversa.

"Recordemos que la infraestructura de transporte con mayor capacidad de viajes en Lima es el Metropolitano, con una capacidad diaria de 700,000 pasajeros, y también está la Línea 1 del Metro, que transporta 400,000 pasajeros al día. Es importante que ambos no estén aislados", manifestó a la Agencia Andina.

¿Cuándo inician las obras?

La nueva vía, con una extensión de 2.5 kilómetros, promete reducir significativamente los tiempos de desplazamiento para los usuarios. Actualmente, el trayecto desde el terminal de Chimpu Ocllo en Carabayllo hasta Villa El Salvador puede llevar más de una hora y media. Sin embargo, con la implementación de esta interconexión, se espera que el tiempo de viaje se reduzca a aproximadamente 45 minutos.

Según Carlos Peña, se tiene previsto que las obras comiencen en el primer trimestre del 2025 y se completen en menos de 12 meses. Esto significa que la vía de interconexión podría estar lista para su inauguración en diciembre de 2025 o a principios del 2026.

Además de la mejora en los tiempos de viaje, los usuarios se beneficiarán de un ahorro económico gracias a la implementación de tarjetas interoperables por parte de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), lo que permitirá pagar ambos servicios con una sola tarjeta.

Este proyecto tiene como objetivo principal ofrecer una experiencia de viaje más eficiente, segura y accesible, contribuyendo a descongestionar la ciudad y reducir la dependencia de medios de transporte informales, como los colectivos, que suelen representar un riesgo para los pasajeros.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, policiales y deportes. Graduado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Redactor y Communit Manager en El Popular. Interesado en temas relacionados con política, fútbol peruano e internacional, economía, coyuntura nacional y mundial.

Últimas noticias

VER MÁS