Cusco: reconocidos periodistas mueren en terrible accidente tras volcadura de vehículo

Los periodistas Odilón Cruz y Lourdes Mamani dejaron de existir cuando retornaban a la ciudad de Cusco tras cumplir con sus labores de prensa.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Periodistas fallecieron tras no soportar la gravedad de sus heridas tras accidente de tránsito.
Periodistas fallecieron tras no soportar la gravedad de sus heridas tras accidente de tránsito.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

Consternación en la prensa cusqueña. Dos reconocidos periodistas de la región del Cusco, llamados Lourdes Mamani Fari y Odilón Cruz Gómez dejaron de existir tras un accidente de tránsito. El despiste y volcadura del vehículo en el que viajaban hicieron que perdieran la vida.

¿Dónde y cómo fallecieron los periodistas cusqueños?

El lamentable hecho ocurrió la noche del último viernes, en el sector de Pomate, distrito de Yaurisque, provincia de Paruro en Cusco. Las víctimas, aún con signos vitales, fueron evacuadas al Hospital de Contingencia, no resistieron a la gravedad de sus heridas y fallecieron en la sala de emergencias de dicho nosocomio.

En el fatídico día, Odilón Cruz se desempeñó como maestro de ceremonias por el 199 aniversario de la provincia de Paruro, conocido hombre de prensa estuvo a cargo de la dirección y conducción del informativo Coraje Inca, con gran alcance en las provincias altas de Cusco y Apurímac.

Por su parte, Lourdes Mamani retornaba a Cusco, luego de cumplir funciones propias de su profesión, con una dilatada carrera como reportera en varios medios televisivos de la ciudad imperial, últimamente emprendía un nuevo proyecto comunicativo como periodista independiente. Ambos dejan hijos en la orfandad.

Principales números de emergencia del Perú

Aquellos que residen en el Perú deben tener en cuenta los números telefónicos de emergencia ante diversas situaciones que se puedan presentar como: violencia familiar o sexual, accidentes de tránsito, entre otros aspectos relacionados. A continuación te mostramos una lista con las principales líneas en el país:

  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100.
  • Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170.
  • Central policial: 105.
  • Central de emergencia: 911.
  • Defensa Civil: 110.
  • Reclamos en Susalud: 113.
  • Cruz Roja: 115.
  • Bomberos: 116.

5 claves de primeros auxilios

Estas 5 recomendaciones podrían salvar una vida:

  1. Reconocer los signos vitales de consciencia y respiración.
  2. No mover a la persona accidentada, salvo peligro inminente.
  3. Tranquilizarla y mantenerla caliente.
  4. No dar comida, bebida ni medicamentos.
  5. Facilitar llegada de los medios sanitarios de urgencia.

Objetivos de los primeros auxilios

Los objetivos de aprender sobre primeros auxilios:

  • Mantener vivo al accidentado.
  • Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
  • Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.
  • Aliviar el dolor.
  • Evitar infecciones o lesiones secundarias.

Tipos de accidentes de tránsito

El portal del Gobierno del Perú clasifica a los accidentes de tránsito de la siguiente forma:

  • Choque o colisión: se da entre dos vehículos o entre un vehículo y un objeto grande. El choque puede ser frontal, lateral, trasero y múltiple.
  • Volcamiento: es cuando un vehículo en movimiento se voltea y desplaza del lado contrario. Suele darse por exceso de velocidad.
  • Incendio: se da por una falla electromecánica o por el combustible. Generalmente se da en la zona delantera del auto.
  • Arrollamiento: es el más común y se da cuando el vehículo impacta contra un peatón, siendo este último el más afectado.
  • Raspado: se da por el roce demasiado fuerte entre dos o más vehículos dejando daños en la superficie de los autos.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista egresado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco con intereses en perseguir con objetividad la verdad y denunciar la injusticia. Videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).