Examen de admisión San Marcos 2025-I: estos son los nuevos cambios

Descubre la nueva estructura que tendrá el examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para el periodo 2025-I.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Consejo Universitario de la UNMSM aprobó el reglamento para el próximo examen de admisión 2025-I.
El Consejo Universitario de la UNMSM aprobó el reglamento para el próximo examen de admisión 2025-I.Crédito: Difusión

¡Atención, futuros postulantes! El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha aprobado el nuevo reglamento de admisión para el examen de ingreso 2025-I. Durante una sesión extraordinaria, se trataron aspectos fundamentales como el cuadro de vacantes y la estructura del próximo proceso de selección, programado para el segundo semestre de este año. Este reglamento actualizado busca mejorar y adaptar el proceso de admisión a las necesidades actuales, manteniendo la excelencia académica de la institución. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cuáles son los nuevos cambios en la estructura del examen de admisión San Marcos 2025-I?

La Oficina Central de Admisión (OCA) ha propuesto una nueva estructura para el examen, que incluirá 10 preguntas actitudinales, 10 de habilidad verbal, 10 de habilidad lógico-matemática y 70 de conocimientos, variables según el área académica. La validación de las preguntas actitudinales está pendiente de los decanos de Educación y Psicología.

Estos cambios, junto con las observaciones del Consejo Universitario, se oficializarán en el Reglamento de Admisión 2025, que también contendrá el cronograma y el cuadro de vacantes para el próximo examen de ingreso.

¿Cuáles son los nuevos cambios en los criterios del examen de admisión San Marcos 2025-I?

Para el examen de admisión 2025-I, se acordó que el ingreso será por orden de mérito sin un puntaje mínimo, lo que no permitirá el ingreso de postulantes con puntajes negativos. “Esto no significa que se está bajando el nivel de la universidad, ya que el nivel se mide por la calidad de las preguntas del examen”, añadió el vicerrector académico de Pregrado, doctor Carlos Francisco Cabrera Carranza.

En el último examen de admisión 2024-II se había mantenido el requisito de obtener un puntaje mínimo de 900 puntos para acceder a una vacante, lo que resultó en 1,320 vacantes desiertas, posteriormente cubiertas al eliminar dicho puntaje mínimo.

La rectora de la UNMSM, Jerí Ramón Ruffner, aseguró que los ingresantes deben tener puntajes positivos, y el vicerrector académico de Pregrado, doctor Carlos Francisco Cabrera Carranza, enfatizó que el nivel de la universidad se mide por la calidad de las preguntas del examen.

Además, se aprobó que los postulantes a las sedes universitarias en provincias (Huaral, Chilca, Oyón, Villa Rica y Huarmey) deben acreditar ser habitantes de esas localidades. Si obtienen una vacante, deberán realizar sus estudios universitarios exclusivamente en la filial donde postularon.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.