Retiro AFP: Congreso aprueba reforma de pensiones que prohíbe nuevos retiros de AFP
La nueva ley prohíbe retiros de AFP para nuevos aportantes y afiliados menores de 40 años, estableciendo una pensión mínima de S/600 para ciertos afiliados.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- AFP Prima: aprende a solicitar clave web y actualiza tus datos
- AFP Integra: GUÍA RÁPIDA para actualizar tus datos y consultar tu estado de cuenta

El Congreso de la República ha aprobado en segunda votación la controvertida reforma del sistema de pensiones, con 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones. Esta medida, impulsada por sus defensores con el objetivo de ampliar la cobertura del sistema pensionario y garantizar su sostenibilidad financiera, ha sido objeto de críticas debido a su impacto en la libertad de los afiliados para disponer de sus ahorros y la prohibición de nuevos retiros de AFP.

PUEDES VER: AFP Integra: solicita tu clave web y asegúrate de actualizar tus datos para el retiro hasta 4 UIT
Trabajadores independientes estarán obligados a aportar
Entre los cambios más polémicos de esta reforma destacan la implementación de una pensión mínima, la pensión por consumo y la obligatoriedad de aportes para los trabajadores independientes. La pensión por consumo destina el 1% del IGV de todas las compras registradas mediante boleta electrónica al sistema de pensiones, con un límite de S/700 y S/41.200 al año (equivalente a 8 UIT).
Aunque los defensores del proyecto argumentan que esta modalidad fomentará el ahorro previsional para todos los sectores, varios especialistas señalan que podría beneficiar principalmente a los más privilegiados, ya que la población más vulnerable tiende a realizar compras en el sector informal.
Nueva ley prohíbe nuevos retiros de AFP
La reforma también establece una pensión mínima de S/600 para afiliados que cumplan ciertos requisitos, como haber acreditado al menos 240 unidades de aporte efectivas y no haber retirado fondos de las AFP. Además, se prohíbe el retiro de fondos para nuevos aportantes y afiliados menores de 40 años, con el fin de garantizar recursos durante la jubilación y evitar retiros masivos que podrían dejar a los afiliados sin recursos en su vejez.
Por último, los trabajadores independientes estarán obligados a contribuir a su fondo de pensiones, con una retención automática aplicada sobre los ingresos de cada recibo por honorarios emitido. Estas medidas buscan asegurar la sostenibilidad del sistema pensionario y proporcionar un ingreso sostenido durante la jubilación.
¿Qué es una AFP?
Una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) es una entidad privada encargada de administrar los fondos de pensiones de los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). El SPP es un sistema de pensiones complementario al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que está a cargo del Estado.
¿Cuántas AFP hay en el Perú?
En el Perú, actualmente operan cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones, todas ellas afiliadas a la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP):
- AFP Habitat
- AFP Integra
- Prima AFP
- Profuturo AFP
Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.