Feriado 7 de junio 2024: ¿El sector privado también tendrá día libre? Esto dice el Gobierno

¿Qué pasará con el sector privado este feriado del 7 de junio? AQUÍ los detalles del diario El Peruano.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La interrogante surge a raíz de la conmemoración del Día de la Bandera en el Perú.
La interrogante surge a raíz de la conmemoración del Día de la Bandera en el Perú.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Con la llegada del 7 de junio, los peruanos se preparan para conmemorar el Día de la Bandera, una fecha importante en la historia del país. Sin embargo, surge la interrogante sobre quiénes tendrán la oportunidad de disfrutar de este feriado decretado por el Gobierno y quiénes deberán continuar con sus labores habituales.

¿El sector privado trabajará este viernes 7 de junio?

La ley N° 31788, recientemente publicada en el diario oficial El Peruano, ha incorporado el 7 de junio como un feriado oficial en el calendario peruano. Esta medida se une al 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo, como días de descanso reconocidos a nivel nacional.

El feriado del Día de la Bandera aplica tanto para trabajadores del sector público como del sector privado. Esto significa que aquellos que laboran en compañías que reconozcan este feriado tienen la posibilidad de tomar el día libre, el cual será remunerado según lo estipula la ley.

¿Qué se conmemora este 7 de junio en el Perú?

El 7 de junio conmemora la valentía y el sacrificio de las tropas peruanas durante la Batalla de Arica en 1880, un momento crucial en la historia del país durante la Guerra del Pacífico. Esta fecha destaca la importancia del patriotismo y la unidad representados por la bandera peruana.

El Día de la Bandera sirve como recordatorio de la historia y los valores que representa el símbolo patrio peruano. Es una oportunidad para reflexionar sobre el significado de la bandera y su importancia en la identidad nacional, recordando el heroísmo de quienes lucharon por la patria en momentos críticos de la historia del Perú.

¿Qué pasó en la Batalla de Arica?

La Batalla de Arica fue un enfrentamiento crucial durante la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile, que tuvo lugar el 7 de junio de 1880 en la ciudad de Arica, en la costa peruana. En este conflicto, las tropas peruanas, lideradas por el Coronel Francisco Bolognesi, defendieron el Morro de Arica contra las fuerzas chilenas comandadas por el Coronel Pedro Lagos.

A pesar de la valentía y el sacrificio de los soldados peruanos, las fuerzas chilenas lograron capturar el Morro de Arica después de un asalto final. Durante la batalla, el Coronel Bolognesi y muchos de sus hombres murieron en combate, convirtiéndose en símbolos de heroísmo y sacrificio para el pueblo peruano. La Batalla de Arica marcó un hito en la guerra y tuvo un profundo impacto en la historia y la memoria colectiva de Perú.

¿Cuáles son los principales héroes de la Batalla de Arica?

Entre los principales héroes de esta batalla se encuentra el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien comandaba las fuerzas peruanas en la defensa de la ciudad. Su liderazgo inspirador y su determinación en la batalla lo convirtieron en un símbolo de resistencia y patriotismo para el Perú.

Otro héroe destacado fue el Alférez Miguel Grau Seminario, conocido como el "Caballero de los Mares". Aunque no estuvo presente en la Batalla de Arica, su legado como comandante de la Marina peruana y su participación en otras batallas de la guerra lo convierten en una figura emblemática de la resistencia peruana durante el conflicto.

¿Habrá atención de los supermercados este feriado 7 de junio?

Lo que se tiene de conocimiento es que algunos negocios cerrarán, pero los supermercados serán una excepción, pues muchos de ellos han anuciado que mantendrán su atención al público.

¿Cuánto debería recibir de pago si trabajo el 7 de junio en Perú?

De acuerdo con el Decreto Legislativo 713, los empleados que laboren en un feriado nacional tienen la obligación de acceder a una compensación adicional con un pago triple por los siguientes conceptos: jornada laboral realizada y dos adicionales.

Los empleadores pueden ofrecer la opción de intercambiar el día feriado laboral, por otro día de descanso; sin embargo, esto solo está permitido cuando el feriado trabajado no coincide con los días de descanso usual del trabajador. Por ejemplo, si un trabajador recibe un salario mínimo de S/1.025, el monto diario ganado sería S/34,17.

Esto quiere decir que la compensación por el trabajo realizado es de S/34,17, igual que la compensación por la sobretasa del 100%. En total, recibirían S/68,34 por trabajar en el feriado, más S/34,17 del sueldo diario. En total, serían S/102,51.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.