Temblor en Perú hoy, 14 de febrero de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?

Conoce AQUÍ cuándo, a qué hora y dónde fue el último temblor que ocurrió HOY, miércoles 14 de febrero en Perú, según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce EN VIVO los movimientos sísmicos que ocurren en Perú.
Conoce EN VIVO los movimientos sísmicos que ocurren en Perú.Fuente: IGP - Crédito: Composición: EP

Este miércoles 14 de febrero del 2024, se produjo un sismo en Perú, según la información recopilada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su cuenta oficial de Twitter, ahora conocida como X. Aquí presentamos un informe detallado de los movimientos sísmicos registrados en nuestro país.

Temblor en Perú hoy, 14 de febrero de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?

20:54
14/2/2024

¿Por qué Perú es considerado zona sísmica?

Es importante mencionar que los sismos son cíclicos y el Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico; es decir, que en esta zona ocurre más del 80% de los sismos por encontrarse alrededor del Océano Pacífico, este sería el motivo principal por el que nuestro país es una zona sísmica.

19:25
14/2/2024

¿Qué es un enjambre sísmico?

Un enjambre sísmico se caracteriza por ser una sucesión de movimientos telúricos que acontecen en una misma zona geográfica en un lapso relativamente breve.

18:04
14/2/2024

¿Cuáles son los números de emergencia a nivel nacional?

Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6

Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

Central policial: 105

EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107

Policía de carreteras: 110

Infosalud: 113

Defensa Civil: 115

Bomberos: 116

Cruz Roja: 01 266 0481

16:37
14/2/2024

¿Qué debo tener la mochila de emergencia?

* Botiquín de primeros auxilios.

* Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico (2 unidades), toallas de mano y cara (4 unidades) y paños húmedos.

* Alimentos: Comida enlatada (2 unidades mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (2 litros) y chocolate en barra (2 unidades).

* Abrigo: Mantas polares (2 unidades), pantuflas.

* Dinero: Monedas.

13:36
14/2/2024

SISMO EN LIMA DE 4.0

REPORTE SÍSMICO

IGP/CENSIS/RS 2024-0102

*Fecha y Hora Local: 14/02/2024 13:30:35

*Magnitud: 4.0

*Profundidad: 41km

*Latitud: -11.79

*Longitud: -77.83 Intensidad: III Ancon Referencia: 72 km al O de Ancon, Lima - Lima

 

10:30
14/2/2024

¿Existe una alerta sísmica en el Perú?

Al respecto, Hernando Tavera, presidente Ejecutivo del IGP, dice lo siguiente: "Hay un proyecto de Sistema de Alerta Sísmica (SASPE) es un proyecto que involucra a las 10 regiones de la zona costera del Perú y este proyecto está en plena ejecución", menciona.

Pero, ¿Cuánto se ha avanzado en Sistema de Alerta Sísmica (SASPE)? "El tema del proyecto involucra a dos instituciones; IGP e INDECI. El IGP ya concluyó con el compromiso del proyecto y estamos a la espera de que INDECI avance y concluye con lo suyo para poder dar inicio a la prueba blanca como se conoce comúnmente. No hay una fecha exacta en el que inicie la prueba blanca", puntualiza.

07:27
14/2/2024

¿Por qué Perú es considerado zona sísmica?

Es importante mencionar que los sismos son cíclicos y el Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico; es decir, que en esta zona ocurre más del 80% de los sismos por encontrarse alrededor del Océano Pacífico, este sería el motivo principal por el que nuestro país es una zona sísmica.

Este incidente, documentado recientemente, resalta la importancia de comprender y evaluar la actividad tectónica que está generando inquietud en la sociedad. En la siguiente nota, proporcionamos una cobertura en tiempo real de todos los movimientos sísmicos que están teniendo lugar en Perú.

¿Cuáles son los números de emergencia a nivel nacional?

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.