Chiclayo: Trabajadores de Epsel reclaman mejoras salariales y pago de deudas judiciales

Los miembros del sindicato acataron un paro de 24 horas. Parte de su pliego de pedidos también incluye la salida de Otass de la administración de Epsel.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Los trabajadores se plantaron en las afueras de las instalaciones de Epsel.
Los trabajadores se plantaron en las afueras de las instalaciones de Epsel.Fuente: El Popular - Crédito: Emmanuel Moreno/URPI-LR

Este jueves 30 de noviembre, trabajadores de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) acataron un paro de 24 horas para demandar a la gerencia de la entidad el incremento de sus remuneraciones y el pago de las deudas judiciales.

Los afiliados al sindicato se congregaron en el exterior de la sede principal de Epsel en la ciudad de Chiclayo para levantar su voz de reclamo. Hasta el lugar llegó personal policial de la Unidad de Servicios Especiales (USE). Posteriormente, se movilizaron junto al gremio de transportistas y vecinos de los pueblos jóvenes en una marcha por las principales calles de la ciudad hasta el parque principal.

Trabajadores piden mejoras salariales

"Tenemos un laudo arbitral que genera una expectativa de mejora de la economía de los trabajadores después de siete años y que estamos luchando que entre a un proceso de implementación. Asimismo, hay un gravísimo problema con el pago de las deudas judiciales, sobre lo cual la Otass no se ha preocupado en lo absoluto", declaró el dirigente Marco Castañeda Serrano.

En las arengas también se exigió la salida del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) de la conducción de Epsel, debido a que no ha logrado solucionar las graves deficiencias en en el funcionamiento de la entidad. Los trabajadores piden que la Municipalidad de Chiclayo tome nuevamente las riendas del suministro.

Piden apoyo de la Municipalidad de Chiclayo

"Decirle a la ministra de Vivienda (Hania Pérez de Cuéllar) que en seis años y medio no ha hecho nada el Otass por mejorar la prestación del servicio, que es lo preocupa la gente (…). Le corresponde a la Municipalidad de Chiclayo emitir una posición clara, porque son ellos los reales dueños y principales accionistas de Epsel", finalizó el representante sindical.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.