Estado de emergencia en SJL, SMP y Sullana: ¿Desde qué hora quedarán prohibidas las reuniones sociales?

AQUÍ te daremos todos los detalles sobre las nuevas medidas que tomó el PCM para luchar contra la delincuencia en este estado de emergencia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Estado de emergencia en distritos de Lima y Piura por alto número de delincuencia y sicariato.
Estado de emergencia en distritos de Lima y Piura por alto número de delincuencia y sicariato.Fuente: GLR - Crédito: Composición: El Popular.

El Decreto Supremo N.º. 105 2023-PCM ha prohibido algunas actividades por el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, al igual que otros distritos de la provincia de Piura. Esto se debería por el alto número de delincuencia, sicariato y extorsión que se estaría dando de manera constante.

En la nota te contamos qué medidas tomará el gobierno para luchar contra el mundo del hampa, ya que las autoridades ediles de estos distritos han exigido el estado de emergencia y presencia de las Fuerzas Armadas.

¿Qué medidas se tomarán por el estado de emergencia?

“Se encuentran suspendidos, desde las 00:00 horas hasta las 4:00 horas, los eventos sociales y espectáculos, durante el término y en las circunscripciones señaladas en el artículo 1 del presente decreto supremo”, se logra leer en el artículo 4, que toca tema de reuniones y concentraciones de personas.

elpopular.pe

¿De qué trata el artículo 1 de este Decreto Supremo N.º 105-2023-PCM?

Inicialmente, el Gobierno de Dina Boluarte oficializó que el estado de emergencia se dé por 60 días calendario en los mencionados distritos. Además, mencionaron que la Policía Nacional del Perú estará encargada en mantener el orden en las calles y las Fuerzas Armadas solo serán su apoyo en este momento porque solo estarán en algunas zonas determinadas.

Estos son los derechos constitucionales que estarán prohibidos:

  • Libertad de tránsito.
  • Inviolabilidad de domicilios.
  • La libertad de reunión.
  • Libertad y seguridad personales.

¿Qué otras entidades participarán en el estado de emergencia?

  • Superintendencia Nacional de Migraciones:
    - Ayudará a controlar e identificar a las personas con migración irregular.
  • Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec):
    - Estará presente en las operaciones policiales para saber si las personas utilizan licencias vigentes al portar armas.
    - Revisarán si tienen tarjetas de propiedad del armamento.

Acciones que tomarán las autoridades:

  • Patrullaje integrado.
  • Videovigilancia.
  • Actualización de los mapas del delito y riesgo.

¿Qué indicó la presidenta Dina Boluarte?

La mandataria indicó lo siguiente: “Hemos decidido esta mañana declarar en estado de emergencia, en esa lucha contra la criminalidad, a tres distritos, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana (en Piura), para que podamos, de manera decidida y más cercana a la población, que esté la Policía, pero también va a entrar el Ejército como apoyo a la Policía dentro del marco legal que ambas instituciones tienen”.

¿Cuáles son las restricciones?

  • La suspensión o restricción del libre tránsito.
  • La suspensión o restricción a la libertad de reunión.
  • La suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio (por sospecha el policía o militar puede ingresar a tu casa sin orden judicial).
  • Intervención de las Fuerzas Armadas para el control y vigilancia.

Pedido del alcalde de San Juan de Lurigancho

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, manifestó un fuerte pedido al gobierno de Dina Boluarte debido a los crímenes ocurridos en su distrito:

“Tenemos 80 muertos a manos de la delincuencia y sicariato. Necesitamos que la presidenta Dina Boluarte incremente el número de policías en el distrito o permita que las Fuerzas Armadas ingresen para un patrullaje donde hay más de un millón 200 mil habitantes”, puntualizó.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad, especializada en policiales y temas políticos. Graduada de la Universidad César Vallejo. Redactora web senior en El Popular. Interesada en temas relacionados a policiales, sociales, cine, baile, música, turismo, gastronomía y doblajes.