Poder Judicial: Javier Arévalo supervisó botón de pánico en celular de una mujer víctima de violencia

El presidente del Poder Judicial Javier Arévalo dijo, "mujeres violentadas confíen en el Poder Judicial y denuncien, estamos para protegerlas".

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

Durante su inspección del servicio de justicia en San Juan de Lurigancho, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, supervisó la instalación del aplicativo botón de pánico en celular de una mujer víctima de violencia de este populoso distrito que registra el mayor índice de este tipo de delitos.

El Botón de Pánico es un aplicativo informático que opera por mandato judicial en los teléfonos celulares para dar protección efectiva a las víctimas de violencia familiar en casos de riesgo severo.

“El dispositivo botón de pánico busca proteger a aquellas mujeres víctimas de violencia, es decir que, cuando ocurra un hecho de violencia, la mujer puede utilizar el botón y recibir el auxilio de las autoridades correspondientes”, afirmó el doctor Arévalo Vela.

El juez supremo explicó que el Poder Judicial viene implementando el botón del pánico en todas las cortes del país porque “uno de los fundamentos de mi gestión es la protección de la familia ante actos de violencia a la mujer, lo que no se pueden permitir. Por ello, respaldamos a los jueces que ven casos de violencia y que resuelven día a día estas denuncias”, agregó.

“Mujeres violentadas, confíen en el Poder Judicial y denuncien. Ninguna mujer puede ser maltratada ni física ni psicológicamente. Estamos para protegerlas”, expresó el titular del Poder Judicial.

8214 VÍCTIMAS CON BOTÓN DE PÁNICO

Actualmente, el botón de pánico se encuentra desplegado en 34 cortes a nivel nacional desde el 2021 y hasta el dos de junio del presente año, son 8,124 víctimas registradas que cuentan con referido dispositivo tecnológico.

Además que 5,543 víctimas activaron una primera vez el botón de pánico y fueron 19,299 las veces que se pulsó el mecanismo para solicitar auxilio.

Desde inicios de este año hasta mayo, según reporte estadístico, los órganos jurisdiccionales del Módulo Judicial Integrado en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de San Juan de Lurigancho ordenaron 3105 medidas de protección a mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.

En enero se dieron 562, febrero (559), marzo (656), abril (652), mayo (676).

Debe señalarse que el juez supremo Arévalo Vela recorrió los ambientes del módulo para verificar su correcto funcionamiento, acompañado de la presidenta de la Corte de Lima Este, Rose Parra Rivera de González.

OTRAS DECLARACIONES

Al ser consultado la autoridad judicial sobre la modificación del Código Penal que reduce la cuantía del hurto simple al 10% de una Unidad Impositiva Tributaria, es decir a 495 soles, felicitó la medida “porque favorece la sanción de estos delitos que afectan sobre todo a personas de condición humilde”.

Asimismo, consideró conveniente no pronunciarse sobre la demanda de amparo contra el Congreso por la aprobación de la ley que permite que este poder del Estado y otros organismos, designen a sus procuradores, debido a que este caso “se encuentra judicializado”.

En tanto que a lo que atañe a la aprobación de la ley que autoriza el uso de armas no letales para serenos, resaltó la necesidad de que los miembros de este cuerpo sean evaluados y reciban una formación adecuada para el ejercicio de sus funciones.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.