Autoridad para la Reconstrucción con Cambios admite que "no se hizo nada" por evitar desastres por huaicos

Pese a que en 2021 lideraron un ranking de inversión pública, la presidenta de la entidad, creada en 2017 a raíz del Niño costero, reconoció que no se hizo nada para prevenir desastres por los desbordes de ríos y quebradas en el país.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La presidenta de la ARCC reconoció que ho se trabajó en nada para evitar el impacto de los desbordes de los ríos y quebradas en Perú.
La presidenta de la ARCC reconoció que ho se trabajó en nada para evitar el impacto de los desbordes de los ríos y quebradas en Perú.Crédito: Composición: El Popular

El ciclón Yaku desnuda a las autoridades. Tras la llegada del Niño costero en 2017, el entonces presidente Martín Vizcarra anunció la creación de la Autoridad de la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), la cual se iba a encargar de llevar a cabo la planificación de construcción y reconstrucción de obras para evitar tragedias ocasionadas por los desbordes de ríos y quebradas en el país.

Sin embargo, tras 6 años de su fundación, nos resultados son nulos. Así lo admitió la actual presidenta de la institución, Rosmary Cornejo, quien aseguró que, a pedido del Gobierno de Dina Boluarte, se ha iniciado un proceso de reestructuración de la entidad, ya que no han habido avances para contener fenómenos que provocan desastres naturales.

"La ARCC tiene dos funciones: construir y reconstruir (…) En lo que es reconstrucción tenemos los colegios, los centros de salud, pistas, veredas. La parte de construcción estaba enfocada en la gestión de ríos, quebradas y mesetas (…) Con mucha sorpresa, lo que encontré fue que, lamentablemente, estas obras que eran el foco del problema el 2017, se habían trabajado muy poco o casi nada durante 6 años", señaló la funcionaria en diálogo con RPP.

En ese sentido, Cornejo precisó que desde que desde que asumió la dirección de la ARCC, el 11 de enero de este año, se avanzó de manera frecuente en la reconstrucción de infraestructura; sin embargo, el mismo resultado no se dio en "trabajos de prevención", como "defensas ribereñas y diques de contención".

"Yo creo que son obras muy complejas e importantes y no se les dio la importancia. Lo único que puedo decir es que estamos reestructurando la ARCC", aseveró.

Lideró ranking de inversión pública

Aunque parezca contradictorio, en 2021 la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, adscrita al PCM, lideró el ranking de inversión pública al alcanzar la una ejecución del 96 % de sus obras de enero a noviembre para las familias afectadas por el fenómeno de El Niño costero.

Sin embargo, según precisó Cornejo Valdivia, estas se enfocaron en la construcción de colegios y establecimientos de salud, pero "no se atacó el problema de origen. Al percatarnos de esa situación, inmediatamente, reestructuramos la institución. (Dispusimos) un plan de acción rápida para priorizar todos los proyectos e intervenciones vinculados a la gestión de ríos y quebradas".

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.