Impactante video revela el momento exacto del fuerte sismo de 7.0 en Arequipa

Un fuerte sismo de magnitud 7.0 sacudió la región de Arequipa durante las primeras horas del día, según el IGP. Revisa el momento del inicio del movimiento telúrico.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Un sismo de magnitud 7.0 se registró esta madrugada en Caravelí, según IGP.
Un sismo de magnitud 7.0 se registró esta madrugada en Caravelí, según IGP.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

Este viernes 28 de junio, un potente sismo de magnitud 7.0 sacudió la región de Arequipa, generando una ola de alarma entre la población. El temblor, que tuvo su epicentro en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, hizo que muchos residentes abandonaron apresuradamente sus hogares en busca de seguridad. El fuerte movimiento telúrico se sintió con gran intensidad, provocando temor y desconcierto en todas las provincias de esta región. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

Personas grabaron el momento exacto del fuerte sismo de 7.0 en Arequipa

Miles de usuarios compartieron sus vídeos mediante las redes sociales para registrar el fuerte sismo de 7.0 que provocó el pánico en algunos y la preocupación en otros. Según lo indicado en las publicaciones, el temblor se sintió con gran intensidad, haciendo que muchas personas entren en desesperación en sus hogares en busca de seguridad.

En la misma línea, usuarios relataron cómo los objetos en sus casas comenzaron a moverse violentamente, y algunas calles presentaron daños estructurales.

¿Qué se sabe sobre el fuerte sismo en Arequipa?

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), indicó en una entrevista a RPP sobre el sismo registrado en Arequipa. Tavera explicó que, aunque el epicentro del movimiento telúrico se encontraba alejado de la costa, la intensidad y la superficialidad del sismo causaron un fuerte sacudimiento del suelo, lo que llevó a muchas personas a abandonar sus hogares.

El experto explicó que, a pesar de la poca profundidad del sismo, este ocurrió lejos de la zona costera. Sin embargo, el movimiento del suelo fue muy intenso, lo que alertó a la población y los llevó a evacuar sus viviendas, una reacción normal en estas circunstancias.

¿Cuáles son los números de emergencia a nivel nacional?

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.