Las 5 ciudades de América Latina con las peores condiciones para vivir y no es Lima: ¿Cuáles son?
Un análisis de The Economist revela las 5 ciudades con las peores condiciones para vivir y en donde la inseguridad y desigualdad es creciente.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Cuánto vale S/1 en Sudamérica? El sol peruano se consolida como la moneda más fuerte de la región
- El megaproyecto de América Latina que prometía unir 2 océanos y tenía a China como inversor: Hoy luce abandonado
![Ciudades de América Latina enfrentan desafíos de varios tipos. Ciudades de América Latina enfrentan desafíos de varios tipos.](https://imgmedia.elpopular.pe/640x358/elpopular/original/2024/12/12/675b7279df574c43915b8828.webp)
Un informe reciente de The Economist ha puesto en evidencia las profundas desigualdades en la calidad de vida que existe en países de América Latina. El estudio destaca cinco ciudades con las peores condiciones para vivir. Esta situación ha generado importantes desafíos sociales y económicos, tanto para los residentes como para los gobiernos de la región. ¿Cuáles son estas ciudades?
Las 5 ciudades con las peores condiciones para vivir
En los últimos años, cinco ciudades de América Latina han tenido graves problemas de índole político, social y económico. Algunas de ellas no han podido solucionar asuntos como la contaminación, el tráfico y la desigualdad. Estas 5 ciudades con las peores condiciones para vivir son:
- Caracas, Venezuela: afectada por una grave crisis económica y social, con alta inflación, escasez de bienes y una infraestructura deteriorada.
- Ciudad de Guatemala, Guatemala: la inseguridad, pobreza y la falta de servicios básicos de calidad impactan negativamente en su calidad de vida.
- Ciudad de México, México: a pesar de su dinamismo cultural, enfrenta problemas como la contaminación, el tráfico y la desigualdad económica.
- Bogotá, Colombia: aunque ha mejorado en infraestructura, persisten la inseguridad, la desigualdad y la contaminación, sumados a la falta de empleo formal.
- Aguascalientes, México: a pesar de ser una ciudad pequeña, enfrenta creciente inseguridad y limitados servicios de salud y educación de calidad.
![El Sisfoh establece la condición socioeconómica de un ciudadano a nivel nacional. Sisfoh](https://imgmedia.elpopular.pe/102x60/elpopular/original/2024/12/12/675ae6892c75b932263969e4.webp)
PUEDES VER: Consulta con tu DNI si estás en la última lista del Sisfoh y cobra los bonos de diciembre 2024
El país que los migrantes prefieren
Canadá se ha establecido como uno de los destinos más atractivos para migrantes, gracias a su sólida estabilidad política, un sistema de bienestar social robusto y diversas oportunidades económicas.
De acuerdo con el censo, cerca del 25% de su población es originaria de otros países, lo que evidencia su enfoque receptivo hacia la inmigración y su política inclusiva. En este sentido, el país se erige como un modelo de integración cultural y diversidad.
Comunicador Social especializado en Política, locales, policiales y agro nacional. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con la Sociología, Historia, Matemáticas, Psicología, Filosofía, películas y series.