Los distritos de Lima Metropolitana que llegarán a 10°C a partir de julio: Senamhi lo revela

El Senamhi revela que estos distritos de Lima Metropolitana alcanzarán temperaturas mínimas de 10 grados centígrados.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Distritos de Lima soportarán bajas temperaturas en el próximo trimestre julio-septiembre 2024.
Distritos de Lima soportarán bajas temperaturas en el próximo trimestre julio-septiembre 2024.Fuente: GLR - Crédito: El Popular

El invierno en Perú inició el último jueves 20 de junio a las 15:51 horas, según Senamhi, y las bajas temperaturas en Lima Metropolitana no afectarán por igual a los distritos de la capital. Dicho organismo técnico, adscrito al Ministerio del Ambiente, reveló cuáles son las jurisdicciones limeñas que serán las más golpeadas por las bajas temperaturas que podrían alcanzar los 10 grados centígrados.

Invierno 2024: ¿Cuáles son los distritos de Lima que tendrán las más bajas temperaturas?

El Senamhi señaló que durante el trimestre de julio a septiembre de 2024 los distritos de La Molina, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho tendrán temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales. Es decir, que las temperaturas del aire fluctuarán entre los 12°C y 20°C. E, incluso, podrían alcanzar los 10°C dependiendo de la sensación térmica.

Por otro lado, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente indicó que los distritos más cercanos al mar padecerán con el incremento de la humedad e intensidad de los vientos. Sostuvo que las bajas temperaturas en esta época de invierno se deben también a las condiciones más frías de lo normal del mar peruano.

¿Lima tendrá el invierno más frío de los últimos años?

El Senamhi aseguró que Lima Metropolitana tendrá un nuevo episodio de disminución de temperatura. La entidad adscrita al Minam indicó que en el caso de la capital "se esperan valores entre los 12°C y 17°C durante las noches y madrugadas y, temperaturas diurnas entre 18°C y 21°C". En otras palabras, sostuvo que Lima tendrá bajas temperaturas, pero en el parámetro normal de la estación.

Anticiclón del Pacífico Sur alcanzará máximo nivel este lunes 24

De acuerdo a los pronósticos meteorológicos del Senamhi, el Anticiclón del Pacífico Sur podría fortalecerse aún más desde el lunes 24 de junio, es decir, habrá mayor presencia de frío en la zona costera del Perú, incluido, evidentemente Lima. "El fortalecimiento del anticiclón podría intensificar la inyección de aire frío y húmedo hacia la costa peruana. Esto podría aumentar la presencia de nubosidad, niebla, neblina y lloviznas aisladas en las áreas cercanas al mar", señaló la especialista en meteorología, Rony Mendoza de Asismet.

¿Cómo afecta el Anticiclón del Pacífico Sur?

El Senamhi señaló que el Anticiclón del Pacífico Sur tiene un rol importante en la configuración del clima en toda la región. Sostuvo que afecta tanto la costa como la región andina del país. En ese sentido, el fenómeno promueve la presencia de aire seco y frío, condiciones típicas durante el invierno.

¿Qué hacer ante el frío?

Estas son las recomendaciones básicas para protegerse del frío:

  • Realizar actividad física: Generar calor corporal y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Proteger a niños y ancianos: Abrigarlos bien y evitar salidas en horas frías.
  • Estar atento a alertas del Senamhi: Tomar medidas ante condiciones climáticas extremas.

Distritos de Lima y Callao que soportan 100% de humedad

Estos distritos de Lima y Callao son protagonistas de un alto porcentaje de humedad, así como cielo cubierto de nubes, de acuerdo a Senamhi:

  • Ancón
  • Santa Rosa
  • Ventanilla
  • Callao
  • Bellavista
  • La Perla
  • San Miguel
  • Magdalena del Mar
  • San Isidro
  • Miraflores
  • Barranco
  • Chorrillos
  • Villa el Salvador
  • Lurín
  • Punta Hermosa
  • Punta Negra
  • San Bartolo
  • Santa María del Mar
  • Pucusana
  • San Martín de Porres
  • San Juan de Lurigancho
  • Puente Piedra
  • Carabayllo

Regiones con alertas de friaje, según Senamhi

Diversas zonas situadas a un nivel considerable de altitud respecto del nivel del mar han sido declaradas con alertas de friajes. Estas regiones podrían verse afectadas por este evento climático, según Senamhi:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Moquegua
  • Pasco
  • Piura
  • Puno
  • San Martín
  • Tacna

¿Qué distritos de Lima Metropolitana tendrán el 100% de humedad, según Senamhi?

Yury Escajadillo, especialista en predicción climática del Senmahi, dio a conocer que en áreas como Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo, se podría alcanzar el 100% de humedad relativa.

“La temperatura en esta zona podría descender hasta los 10°C, combinándose con una saturación de humedad”, explicó en una entrevista a un medio local.

¿Qué es el Senamhi?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país.

Una de sus principales funciones es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

Se advierte que el Anticiclón del Sur llegaría a uno de sus máximos niveles

Ante las condiciones climáticas adversas, la población está recurriendo a medidas para mitigar el frío, como el uso de ropa más abrigadora y el consumo de sopas y bebidas calientes. Sin embargo, los pronósticos meteorológicos sugieren que el Anticiclón del Pacífico Sur podría fortalecerse aún más en los próximos días, exacerbando estas condiciones.

Según Rony Mendoza de Asismet, especialista en meteorología y sismología, el fortalecimiento del anticiclón podría intensificar la inyección de aire frío y húmedo hacia la costa peruana. Esto podría aumentar la presencia de nubosidad, niebla, neblina y lloviznas aisladas en las áreas cercanas al mar.

Aviso importante

Dentro de su aviso meteorológico n° 145, el Senmahi dio a conocer que, desde el domingo 23 al martes 25 de junio, se presentará el incremento de la temperatura diurna en la selva.

“Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), ráfagas de viento con velocidades de 35 kilómetros por hora, especialmente por la tarde, y no se descarta la ocurrencia de chubascos de forma aislada”, pronosticó. Se advierte que el anticiclón del Sur llegaría a uno de sus máximos niveles.

Senamhi advierte de incremento de viento en la costa

El Senamhi señaló que del martes 25 al jueves 27 de junio se registrará "incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la costa". Sostuvo que esto podría ocasionar el levantamiento de polvo y la reducción de la visibilidad, principalmente en la región de Ica. "Se espera cobertura nubosa con neblina, y llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana", manifestó en su aviso n° 146.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.