La Niña está cerca: OMM anuncia posible fecha de inicio del fenómeno meteorológico en Perú

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que hay altas probabilidades de que el frío se incremente debido al Fenómeno La Niña.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Fenómeno La Niña se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano, lo que genera bajas temperaturas.
Fenómeno La Niña se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano, lo que genera bajas temperaturas.Fuente: Andina - Crédito: Composición

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que existe una alta probabilidad de que regresen las condiciones climáticas del Fenómeno La Niña este 2024. Manifestó que las bajas temperaturas que existen, actualmente, en el Perú podrían disminuir más debido a los efectos de dicho evento meteorológico. En esta nota entérate cuándo empezaría.

¿El fenómeno La Niña cuándo se presentaría en el Perú, según la OMM?

De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en su último informe subraya que hay un 60% de probabilidad de que el Fenómeno La Niña se presente entre los meses de julio y septiembre, y un 70% de probabilidad que se manifieste entre los meses de agosto y noviembre de este año 2024.

En ese sentido, hay un tiempo prudencial para que las personas compren abrigos, ropas, medias, guantes, que les ayuden a protegerse del frío. Además, pueden proteger sus viviendas con materiales que eviten el ingreso de vientos fuertes o lluvias. Hasta el momento, en distritos como La Molina y Ate, en Lima, se han reportado temperaturas de 13 grados centígrados.

¿Qué es el fenómeno La Niña?

El fenómeno La Niña es un evento climático que se expresa a través del enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Este fenómeno, considerado lo contrario al Fenómeno El Niño, tiene repercusiones significativas a nivel global en términos climáticos.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno La Niña se caracteriza por tener temperaturas marinas más frías y un aumento en las precipitaciones en ciertas regiones, mientras que otras áreas geográficas ocurren condiciones de sequía.

¿Cuáles son las regiones afectadas por bajas temperaturas, según Senamhi?

Las siguientes regiones del Perú son las más afectadas por las bajas temperaturas:

  1. Amazonas
  2. Áncash
  3. Apurímac
  4. Arequipa
  5. Ayacucho
  6. Cajamarca
  7. Huánuco
  8. Ica
  9. Junín
  10. La Libertad
  11. Lambayeque
  12. Lima
  13. Moquegua
  14. Pasco
  15. Piura
  16. Puno
  17. San Martín
  18. Tacna.

Recomendaciones ante el frío

  • Realizar actividad física: Generar calor corporal y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Proteger a niños y ancianos: Abrigarlos bien y evitar salidas en horas frías.
  • Estar atento a alertas del Senamhi: Tomar medidas ante condiciones climáticas extremas.

¿Lima sufrirá el invierno más frío de los últimos tiempos?

El Senamhi indicó que Lima y otras regiones de la costa peruana presentarán un nuevo episodio de disminución de temperatura desde el viernes 31 de mayo al viernes 7 de junio. El Senamhi señaló que en el caso de Lima Metropolitana "se esperan valores entre los 12°C y 17°C durante las noches y madrugadas y, temperaturas diurnas entre 18°C y 21°C". Es decir, detalló que la capital tendrá un invierno muy frío, pero las bajas temperaturas estarán en el parámetro normal de la estación.

Lima soportó el día más frío en lo que va del 2024

Los limeños están sintiendo el frío del invierno que se aproxima, a pesar de que aún falta para su inicio oficial. El Senamhi informó que el pasado 23 de mayo se registró el día más frío del año en la capital, con una temperatura mínima de 13.4 grados cent´grados en la estación de La Molina.

¿Cuál es la labor del Senamhi?

De acuerdo a la plataforma del Estado perunao, el Senamhi tiene por objetivo "planificar, organizar, coordinar, normar, dirigir y supervisar las actividades meteorológicas, hidrológicas y conexas, mediante la investigación científica, la realización de estudios y proyectos y la prestación de servicios en materias de su competencia".

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.