¿Con cuántas 'C' puede repetir de año escolar un estudiante de primaria? Minedu responde

Atención, padre de familia. Esta es la cantidad de 'C' que puede sacar el alumno de primaria para no repetir de año, asegura Minedu.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Minedu señala que los alumnos de primaria y secundaria son los únicos que pueden repetir de grado.
Minedu señala que los alumnos de primaria y secundaria son los únicos que pueden repetir de grado.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

¿Con cuántas 'C' puede repetir de año escolar un estudiante de primaria? Minedu responde. El Ministerio de Educación reveló la cantidad de 'C' que haría que un alumno de primaria repita de año escolar y no avance al siguiente grado. Próximo a concluir las clases del año escolar 2023, la interrogante es un asunto que preocupa a muchos padres de familia o tutores.

En ese marco, las calificaciones que obtengan los estudiantes en estos últimos días del año escolar hará que repitan de año o lo promuevan. El Minedu indicó que los estudiantes de nivel primaria y secundaria son los únicos que pueden repetir de año escolar, según se dispone en la resolución N.º 00094-2020-Minedu.

Minedu: ¿Con cuántas 'C' puede repetir de año escolar un estudiante de primaria?

Al respecto, el Minedu señaló que en el caso de primaria, los alumnos del segundo al sexto grado que tengan la calificación C en más de la mitad de las competencias correspondientes a cuatro cursos jalarán de año. El Ministerio de Educación exhortó a los padres de familia y tutores poner énfasis en el aprendizaje de los menores.

Como se sabe, la calificación C significa que el estudiante demuestra un progreso mínimo en cuanto al nivel que se espera, "necesita acompañamiento y asesoramiento del docente". Por el contrario, la nota AD significa que el alumno demuestra un aprendizaje más allá del esperado para su grado o edad.

¿Cuándo termina el año escolar 2023?

Según el calendario del año escolar 2023 del Minedu, las clases en los colegios públicos y privados terminarán el viernes 22 de diciembre, justo antes de Navidad. Esto es importante para que los estudiantes puedan conocer su desempeño académico y si podrán ascender de grado.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.