Retiro AFP 2023: ¿qué se sabe del posible desembolso de fondos?

Conoce las propuestas de ley que se presentaron en el Congreso de la República para el retiro de AFP

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Descubre los datos más resaltantes de las iniciativas para el retiro de AFP.
Descubre los datos más resaltantes de las iniciativas para el retiro de AFP.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cuentan con la función principal de velar por los fondos de pensiones de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que aportan de manera mensual un porcentaje de su salario para asegurar una pensión a la hora que les toque jubilarse.

A continuación te damos a conocer los aspectos más importantes de los proyectos de ley presentados en el Congreso de la República para un nuevo retiro de AFP.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • ¿Cuáles son las propuestas para el retiro de AFP 2023?
  • ¿Cuánto podría retirar de AFP de acuerdo a las propuestas presentadas?
  • ¿Por qué todavía no se aprueban los proyectos de retiro AFP 2023?
  • ¿Actualmente se puede solicitar el retiro de AFP?

¿Cuáles son las propuestas para el retiro de AFP 2023?

En la actualidad, existen 10 proyectos de ley en el Congreso de la República que solicitan dar opción a los afiliados a retirar su dinero. Asimismo, siete de las propuestas enfatizan la necesidad de la población ante el aumento del costo de la canasta básica familiar y, por otro lado, tres de ellas buscan que con ese retiro, las personas puedan pagar sus deudas.

¿Cuánto podría retirar de AFP de acuerdo a las propuestas presentadas?

A los afiliados al Sistema Privado de Pesniones, les contamos el monto que propone cada uno de los proyectos de ley que se han presentado en el Congreso de la República y, además, el uso que los afiliados podrían darle a su dinero en algunos casos.

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850)
  • Retiro AFP del 50% de fondos
  • Retiro AFP del 70% de fondos
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda.

¿Por qué todavía no se aprueban los proyectos de retiro AFP 2023?

Cabe precisar que, una de las razones es porque la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, que está presidida por la parlamentaria de la bancada de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, debe ponerla en agenda para que junto a su equipo de trabajo puedan analizar de manera correcta cada uno de los proyectos presentados hasta el momento.

¿Actualmente se puede solicitar el retiro de AFP?

Los afiliados a las AFP sí pueden retirar parte de sus fondos, conforme a lo que indica la ley n.° 30478, los aportantes pueden pedir el retiro del 25 % de sus fondos con el objetivo de pagar la cuota inicial de su primera vivienda o amortizar el crédito hipotecario de ese inmueble. En ese sentido, si tienes pensado comprar una casa o departamento puedes recurrir a esta opción para no usar completamente tus ahorros.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.