CTS para docentes: ¿Cuándo se depositará el pago para profesores y auxiliares del Minedu?

¿Cómo será el pago del 100% de la CTS para profesores? Conoce AQUÍ los detalles de esta compensación.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿A los profesores les corresponde CTS?
¿A los profesores les corresponde CTS?Fuente: EP - Crédito: Composición EP

Si bien es cierto, el Congreso aprobó el pago del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los docentes y auxiliares del Minedu al momento de su jubilación, de manera progresiva hasta el 2024. Esta utilidad beneficiará a más de 500 mil docentes de todo el país.

Asimismo, los docentes como auxiliares en Perú tienen derecho a recibir una CTS equivalente a un sueldo y medio por cada año de servicio. Este beneficio laboral son intangibles, lo que significa que no pueden ser embargadas ni afectadas por deudas u obligaciones del trabajador.

A continuación conoce todo sobre el pago de la CTS 2023 para docentes, entre otros aspectos relacionados.

Podrás ver en la nota:

  • ¿Cómo se llevarán a cabo los pagos del 100% de la CTS para profesores?
  • ¿Cuál es la nuevo incremento salarial que percibirán los docentes a partir de marzo?
  • ¿Qué bonos les corresponde a los docentes para este 2023?

¿Cómo se llevarán a cabo los pagos del 100% de la CTS para profesores?

De acuerdo con la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los docentes contratados y nombrados de las instituciones educativas públicas que cesaron en el 2022 recibirán un 50% del pago de la CTS de ese año, un 20% en 2023 y un 30% en 2024.

En ese sentido, aquellos docentes que pasen al retiro en el 2023 percibirán un 70% de su CTS ese año y un 30% al siguiente año. Finalmente, los docentes que se jubilen de 2024 en adelante percibirán el 100% al momento del cese.

Para el caso de los auxiliares nombrados y contratado se le otorga al momento de su cese, el 100 % de su remuneración mensual (RM), por año o fracción mayor a seis (6) meses de servicios oficiales.

Es recomendable que los docentes estén informados sobre los detalles de su CTS, como el monto que les corresponde, la fecha en la que se realizarán los depósitos, y los requisitos para el retiro del dinero en caso de cesar en el trabajo.

¿Cuál es la nuevo incremento salarial que percibirán los docentes a partir de marzo?

Si bien es cierto, los maestros del Perú, ya sea nombrado o contratado, que ejercen sus servicios en colegios del Estado a nivel nacional, percibirán su primera Remuneración Íntegra Mensual (RIM) en marzo del 2023.

De acuerdo con el Minedu indicó que el incremento remunerativo para los docentes y auxiliares serán de S/500 que será entregado en sus sueldos en dos tramos: marzo (S/250) y noviembre (S/250). Cabe mencionar que el salario mínimo de un docente es de S/2,600.

Por ejemplo: Si un maestro gana S/2,600, pasará a recibir en marzo S/2,850. Estas cifras se reflejarán dependiendo de su escala magistral y jornada de trabajo que oscila entre 30 o 40 horas.

¿Qué bonos les corresponde a los docentes para este 2023?

Para los docentes les corresponden el bono por 950 soles para cada maestros o auxiliares de educación de colegio público. Según ministro Becerra se informó que la entrega de esta bonificación extraordinaria en Cusco, Puno, ya se hizo efectiva a más de 300 mil maestros en total, como también al personal de Lima.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.