Retiro AFP 2025: Este es el proyecto que te permitiría liberar hasta S/21 400 sin afectar tu pensión mínima
Un nuevo proyecto de ley sobre la AFP busca ofrecer un alivio económico significativo a los afiliados, permitiendo un retiro extraordinario de fondos sin comprometer su futura pensión mínima.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Retiro AFP 2025: ¿Congreso confirma la disposición de tu dinero antes del 15 de junio? Esto se sabe
- La excelente noticia que esperabas: retiro AFP 2025 avanza con fuerza y podría definirse en esta fecha clave de junio

El congresista José Luna Gálvez, de Podemos Perú, ha presentado una propuesta legislativa que podría cambiar las reglas del juego para miles de afiliados a las AFP. El proyecto de ley número 17 plantea un retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 21,400, para aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Esta iniciativa busca brindar liquidez inmediata a las familias peruanas en un contexto de persistente crisis económica.

PUEDES VER: Retiro AFP 2025: ¿Congreso confirma la disposición de tu dinero antes del 15 de junio? Esto se sabe
¿Qué es lo que propone este nuevo proyecto de ley?
Una de las claves de esta nueva propuesta es la intención de eliminar los límites y requisitos actualmente vigentes para este tipo de retiros. De ser aprobada, se facilitaría el acceso a los fondos, lo que permitiría a los afiliados disponer de su dinero de manera más sencilla y rápida.
No obstante, es importante señalar que esta medida ya ha generado advertencias por parte de entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sobre sus posibles consecuencias a largo plazo.
La intangibilidad de los fondos y la eliminación de barreras
Un punto crucial que resalta en esta iniciativa es la garantía de intangibilidad del dinero retirado. Esto significa que los fondos no podrían ser embargados ni retenidos durante el proceso de desembolso, lo que brindaría una capa adicional de protección al monto solicitado por los afiliados. Además, la propuesta busca dejar sin efecto la prohibición de nuevos desembolsos establecida en la reciente Ley de Modernización Previsional (Ley N°32123).
El congresista Luna Gálvez ha defendido fervientemente su propuesta, argumentando que permitir este retiro extraordinario es esencial para que millones de peruanos puedan enfrentar las dificultades económicas que atraviesan. Ha enfatizado que es vital que los ciudadanos tengan la autonomía para decidir sobre su propio dinero y utilizarlo para cubrir las necesidades más apremiantes de sus familias.
¿Cuál es el estado actual del proyecto?
Actualmente, este es el decimoséptimo proyecto de ley que se presenta ante el Poder Legislativo con el objetivo de facilitar los retiros de fondos de las AFP. A diferencia de otras propuestas anteriores, esta iniciativa plantea que el afiliado que acceda al retiro de hasta 4 UIT no perderá el derecho a la pensión mínima ni la posibilidad de recibir financiamiento complementario del Estado, lo que representa una diferencia significativa en la protección del futuro previsional. La Comisión de Economía del Congreso aún no ha emitido un predictamen para su debate.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.