Retiro AFP 2025: ¿Se aprobará en junio? Esto es lo que se sabe sobre el próximo pago
Pese a que aún está en evaluación, se siguen anunciando propuestas para que los afiliados accedan a casi el total de sus fondos al jubilarse y en caso de desempleo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado o día no laborable para este lunes 23 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Confirman suspensión de clases para este 24 de junio: estos son los alumnos que no irán al colegio, según Minedu

Cada mes, miles de peruanos se mantienen a la expectativa sobre la posible liberación de los fondos de pensiones. En la actualidad, existen 16 proyectos de ley en debate que buscan autorizar un nuevo retiro de los fondos de las AFP, cada uno con distintas condiciones y montos propuestos para el retiro.

PUEDES VER: ¿Se confirmó el nuevo retiro de AFP de hasta S/20.600? Esto fue lo que pasó en el Congreso
Ten en cuenta que los proyectos de ley sobre el retiro AFP tienen como finalidad responder a las necesidades económicas urgentes de los afiliados, además de mitigar los efectos de la contracción económico, la inflación y el alto costo de vida que afectan a muchas familias.
¿Cuándo se podría aprobar el nuevo retiro AFP este 2025?
No se ha establecido una fecha oficial para debatir acerca de las propuestas del retiro AFP, pues el Congreso de la República aún está analizando los proyectos de ley ya que hasta el momento hay dieciséis iniciativas legislativas que están pendientes de debate, pero se estima que para junio puedan empezar a debatirlas.
¿Cuáles son los dos nuevos proyectos del retiro AFP?
Inicialmente debes saber que los dos proyectos de ley nuevos fueron propuestos por el congresista Jhaec Espinoza Vargas (Podemos Perú) ante la Comisión de Economía del Congreso para permitir el retiro del 95.5% de los fondos de las AFP al momento de la jubilación y hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en casos de desempleo.
El primer proyecto de ley plantea es que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones puedan disponer del 95.5% de sus fondos acumulados al jubilarse, estos recursos suelen usarse para invertir en negocios propios o cubrir gastos médicos críticos.
Asimismo, también se puede usar para expandir emprendimientos, mientras que otros para costear enfermedades costosas. El legislador destacó que las AFP invierten estos fondos en empresas nacionales y extranjeras dinamizando la economía.
La segunda iniciativa permitirá retirar hasta una UIT mensual, equivalente a 5,350 soles del fondo de AFP si el afiliado está desempleado por tres meses consecutivos. Espinoza señala que la propuesta está basada en datos del INEI.
Asimismo, señaló que 382,300 personas buscaron empleo entre enero y marzo de 2025, y que el desempleo real en Lima superaría el 12%, al incluir a quienes dejaron de buscar trabajo por frustración. Sin embargo, para este último desembolso, el trabajador deberá de acreditar tres meses sin vínculo laboral y agotar el 100% de sus aportes.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.