Las 8 regiones del Perú que sufrirán la llegada de peligroso fenómeno desde este 10 marzo, según Senamhi

Senamhi advierte que este nuevo fenómeno podría estar acompañado con descargas eléctricas y ráfagas cercanas a los 45 km/h. Aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuáles son las regiones afectadas según Senamhi.
Conoce cuáles son las regiones afectadas según Senamhi.Fuente: Senamhi - Crédito: El Popular

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) se ha lanzado una alerta meteorológica n°070 sobre la llegada de un peligroso fenómeno que afectará directamente a 8 regiones del país. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.

¿Cuáles son las 8 regiones que se verán afectadas, según Senamhi?

Se prevé que desde lunes 10 de marzo hasta el martes 11, algunas regiones acumulen hasta 70 milímetros (mm) de lluvia por día. Regiones que se encuentran en alerta naranja por las fuertes precipitaciones que estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h.

  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huánuco
  • Junín
  • Madre de Dios
  • Pasco
  • Puno
  • Ucayali

De acuerdo con la institución, las precipitaciones más fuertes se registrarán en las sur y centro del país, con acumulados de lluvia que podrían superar los 70mm/día en áreas del sur de la selva.

¿Cuáles son las recomendaciones que da Indeci?

Ante la llegada del primer friaje del año, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones para que la población se prepare y minimice los riesgos asociados a este fenómeno climático.  

En primer lugar, el Indeci enfatiza la importancia de revisar y asegurar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas. Esto permitirá que las personas puedan desplazarse rápidamente hacia zonas seguras en caso de que ocurra una emergencia.

Asimismo, se ha solicitado a los centros de salud, comisarías y compañías de bomberos que se mantengan operativos y disponibles durante los días de lluvia, a fin de poder brindar asistencia inmediata a la población en caso de ser necesario.

El Indeci también recomienda a las familias elaborar un Plan Familiar de Emergencias, donde se establezcan las acciones a seguir ante una situación de riesgo. Además, se sugiere reforzar los techos de las viviendas para evitar daños por las lluvias y el viento.

La coordinación con las autoridades locales es fundamental para establecer sistemas de alerta temprana que permitan avisar a la comunidad sobre la ocurrencia de fenómenos peligrosos. Se pueden utilizar silbatos, sirenas o altoparlantes para difundir la alerta de manera rápida y efectiva.

El Indeci recuerda a la población la importancia de mantenerse informada sobre las condiciones climáticas a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar situaciones de riesgo durante el friaje.

Senamhi en el Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) es el organismo técnico especializado del Estado peruano encargado de generar y difundir información meteorológica, hidrológica y climática.

Con una red de estaciones a lo largo del país, el SENAMHI monitorea y analiza las condiciones atmosféricas, los niveles de ríos y lagos, y los patrones climáticos, proporcionando datos cruciales para la toma de decisiones en diversos sectores, desde la agricultura y la gestión de recursos hídricos, hasta la prevención de desastres naturales y la planificación urbana.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Últimas noticias

VER MÁS