Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima y pone en alerta al continente: zonas afectadas, según Senamhi
El Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a la costa peruana, lo que ha llevado al Senamhi a emitir una alerta sobre los posibles cambios climáticos en los próximos días.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Declaran ALERTA NARANJA por 3 días por descargas eléctricas, fuertes lluvias y más: regiones afectadas, según Senamhi
- Anticiclón del Pacífico Sur afectará el clima en varias regiones hasta marzo: zonas afectadas, según Senamhi

Un cambio en las condiciones climáticas se avecina en la costa peruana con la llegada del Anticiclón del Pacífico Sur. A través del Senamhi, las autoridades han emitido una alerta sobre este fenómeno, el cual podría generar variaciones en el clima en los próximos días. Aunque aún se monitorea su evolución, se espera que su impacto se haga sentir en distintas zonas del país. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Cómo afectará el Anticiclón del Pacífico Sur al clima en la costa peruana?
Según lo indicado por el Senamhi, la aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur generará un incremento en los vientos del sur y una disminución temporal de la temperatura en la costa peruana. Durante las primeras horas del día, se espera una mayor presencia de nubosidad, lo que podría afectar la visibilidad en algunos distritos cercanos al litoral.
Este fenómeno, que transporta aire frío desde la región antártica, brindará un leve alivio a la sensación de calor en diversas zonas urbanas y rurales. No obstante, su influencia se mantendrá por varios días, modificando la estabilidad climática en la franja costera. Senamhi recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema atmosférico y sus posibles efectos en las condiciones meteorológicas.

PUEDES VER: Las 17 regiones que sufrirán descargas eléctricas y fuertes ráfagas de vientos por 3 días, según Senamhi
¿Qué es el Senamhi?
El Senamhi es la entidad responsable de observar y analizar las condiciones climáticas, el estado del tiempo y los recursos hídricos en Perú. Además, emite alertas meteorológicas, desarrolla estudios sobre el clima y proporciona pronósticos actualizados. Su trabajo es esencial para la gestión de riesgos y la toma de decisiones en sectores estratégicos, ofreciendo información detallada y confiable tanto a la población como a las autoridades.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.