Las 5 regiones del Perú que sufrirán la llegada de un peligroso fenómeno meteorológico para este 7 de marzo, según Senamhi

Desde el viernes 7 de marzo, Lima y cuatro regiones del Perú enfrentarán vientos de hasta 38 km/h, según el aviso n.º 067 del Senamhi. La alerta naranja se mantiene por tres días.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Senmahi alerta la llegada de un nuevo peligroso fenómeno meteorológico en el Perú.
Senmahi alerta la llegada de un nuevo peligroso fenómeno meteorológico en el Perú.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

Desde mañana, viernes 7 de marzo, Lima y otras cuatro regiones del Perú se verán afectadas por un evento meteorológico peligroso, según el reciente aviso n.º 067 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La institución ha emitido una alerta naranja ante el pronóstico de un incremento en la velocidad del viento en la costa centro y sur del país.

¿Cuáles son las regiones afectadas con la alerta del Senamhi?

Para este viernes 7 de marzo, los vientos alcanzarían velocidades cercanas a los 35 km/h en la costa central, alrededor de 24 km/h en la costa sur y valores aproximados de 38 km/h en Ica. Aquí los departamentos que se verán afectados:

  • Lima
  • Ica
  • Arequipa
  • Moquegua
  • Tacna

Para el sábado 08 de marzo, el impacto del viento persistirá con intensidades similares en el Callao, mientras que para el domingo 09, el fenómeno comenzará a perder intensidad. Los vientos en la costa central mantendrán una velocidad de aproximadamente 35 km/h mientras que en el sur disminuirán 20km/h, lo que significa que las condiciones meteorológicas aún pueden representar un riesgo, aunque dentro de parámetros habituales para la zona.

Causas del Fenómeno

De acuerdo con el Senamhi, el incremento de los vientos está relacionado con el Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión atmosférica que se está acercando al continente. Su influencia refuerza la intensidad de los vientos provenientes del sur y contribuye a la formación de neblina en las zonas costeras durante las primeras horas del día.

Medidas de Prevención

Ante la situación descrita, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades a tomar las medidas preventivas respectivas para minimizar los riesgos. Recomendó la inspección de infraestructuras vulnerables, como techos y ventanas, así como el reforzamiento de estructuras expuestas al viento. Además, sugirió asegurar embarcaciones en zonas portuarias para evitar accidentes.

Para la población en general, desde el Indeci se ha recomendado permanecer en espacios seguros, evitar la proximidad a postes de luz, carteles publicitarios y árboles que representen un peligro, y usar ropa adecuada para las condiciones climáticas, incluyendo prendas de abrigo y protección contra el polvo.

En la misma línea, las personas que presenten problemas respiratorios o alérgicos deben tomar precauciones adicionales, ya que el levantamiento de partículas en el aire podría agravar sus síntomas. En caso de presentar molestias, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Últimas noticias

VER MÁS