¿El Perú tiene tierras raras, el conjunto de minerales deseado por EEUU y Rusia?

El Perú podría convertirse en un actor clave en la disputa global por las tierras raras.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Perú tiene la gran desea tierras raras, minerales deseado por EEUU y Rusia
Perú tiene la gran desea tierras raras, minerales deseado por EEUU y RusiaFuente: El Popular - Crédito: El Popular

El Perú alberga en su territorio un recurso estratégico de gran interés para potencias como Estados Unidos y Rusia: las tierras raras. Este conjunto de 17 minerales es esencial para la fabricación de baterías, tecnología avanzada y armamento, lo que ha despertado una competencia mundial por su extracción y abastecimiento. Aunque el país aún no explota estos minerales a gran escala, diversos estudios geológicos confirman su presencia en varias regiones del territorio nacional.

El Perú alberga tierras raras en su territorio

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado yacimientos con tierras raras en la Cordillera Oriental de Puno, vinculados a intrusivos paleozoicos y permo-triásicos, como los batolitos de Aricoma, Limbani y Coasa. Además, estudios recientes destacan la presencia de estos elementos en el granito de San Gabán. Otras zonas con potencial incluyen la Cordillera Occidental, donde se han detectado anomalías geoquímicas en rocas alcalinas y pegmatitas altamente diferenciadas.

Históricamente, la existencia de tierras raras en el Perú ha sido documentada desde 1908. En la Mina Adán, en Áncash, se reportó la presencia de allanita en un filón pegmatítico, mientras que, en el Cerro Camacho, en Lima, se identificaron elementos como lantano, cerio y neodimio. A pesar de estas evidencias, el desarrollo de una industria para la explotación de estos minerales sigue siendo un desafío para el país.

Estados Unidos ha manifestado un creciente interés en diversificar su suministro de tierras raras para reducir su dependencia de China, que actualmente controla más del 80 % del mercado mundial. En este contexto, Sudamérica podría convertirse en una nueva fuente de abastecimiento, y el Perú, con sus recursos inexplorados, podría beneficiarse de futuras inversiones.

Por su parte, Rusia busca garantizar su autosuficiencia en minerales estratégicos para la fabricación de armamento y tecnología de defensa. La creciente rivalidad geopolítica ha convertido el acceso a estos recursos en una prioridad para las principales economías del mundo, lo que podría poner al Perú en la mira de importantes acuerdos comerciales y estratégicos.

A pesar de su potencial, el país enfrenta grandes desafíos para convertir estos hallazgos en una industria sostenible. La falta de infraestructura y financiamiento para la explotación de tierras raras limita su desarrollo, además de las preocupaciones ambientales y sociales que una minería intensiva podría generar en comunidades locales.

Si el Perú decide apostar por la explotación de tierras raras, necesitará una estrategia clara que equilibre inversión, sostenibilidad y desarrollo tecnológico. Con las políticas adecuadas y el interés internacional en aumento, el país podría posicionarse como un actor clave en el mercado global de minerales estratégicos en los próximos años.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Ofertas

Lo más reciente