BCP, BBVA, Interbank o Scotiabank: Estos son los riesgos financieros que puede correr tu banco, según especialistas

¿Te has preguntado si tu banco es seguro? Moody’s, especialista en temas financieros, explica los riesgos a los que se enfrentan los principales bancos en el Perú.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuál es el panorama de los bancos en el Perú, según Moody’s.
Conoce cuál es el panorama de los bancos en el Perú, según Moody’s.Fuente: Infobae - Crédito: El Popular

El sector bancario en Perú ha experimentado fluctuaciones significativas en sus indicadores financieros durante el 2024. Según el informe de Moody’s, las principales entidades bancarias del país han enfrentado desafíos en rentabilidad, crecimiento de activos y gestión de riesgo crediticio. Este análisis ofrece una visión detallada de las tendencias clave y el desempeño de cada banco en la economía peruana. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles sobre este informe de Infobae.

Panorama del sector bancario en Perú

El sector bancario en Perú ha mostrado distintos cambios en los indicadores financieros a los largo del 2024. Según Moody’s, las principales entidades bancarias han presentado desafíos en sus rentabilidades, el crecimiento de sus activos y la gestión del riesgo crediticio.

La clasificación de riesgo que menciona Moody’s está basado en los siguientes factores:

  • Rentabilidad y margen de interés

Los indicadores de rentabilidad bancaria han mostrado fluctuaciones durante el 2024. El retorno sobre los activos (ROA) y el margen de interés neto han experimentado variaciones. Entre los bancos analizados se encuentran BCP, BBVA, Interbank y Soctiabank que presentaron notables diferencias en los indicadores ya mencionados.

  • Crecimiento solidez financiera

Uno de los puntos claves en la evaluación financiera de Moody’s es el crecimiento de los activos yu la liquidez bancaria. En este informe se detalla que los principales bancos peruanos han mantenido un nivel de crecimiento sostenidos en sus activos, aunque con ciertas diferencias entre las distintas entidades.

  • Calidad de cartera de crédito y provisiones

Otro aspecto que se ha analizado es la calidad de los créditos que otorgan los bancos y su capacidad para cubrir posibles pérdidas. En cuanto a la relación de los préstamos problemáticos sobre el total de los brutos se ha mostrado una ligera tendencia a alza, lo que india que algunos sectores económicos han enfrentado dificultades. Lo que significa que este factor también ha impactado en la rentabilidad general del sector.

Los bancos mantienen una estabilidad a pesar del escenario

El crecimiento de activos y la liquidez bancaria son puntos clave en la evaluación de Moody’s. Los bancos peruanos han mantenido un crecimiento sostenido de activos, con variaciones entre entidades. El crecimiento de depósitos osciló entre 26.2% y 37.4%, reflejando la confianza de los depositantes en el sistema financiero a pesar de las incertidumbres económicas.

La calidad de los créditos y la capacidad de cubrir pérdidas son aspectos críticos. La relación de préstamos problemáticos sobre el total de préstamos brutos ha mostrado una ligera tendencia al alza, indicando dificultades en algunos sectores económicos. Las reservas para pérdidas crediticias han aumentado, asegurando protección ante posibles incumplimientos, aunque impactando la rentabilidad.

El informe compara el desempeño de los principales bancos del Perú, revelando diferencias en estrategias y resultados. BCP y BBVA lideraron en crecimiento de activos, mientras que Interbank y Scotiabank destacaron en eficiencia del margen de interés neto. BCP reportó los mayores beneficios en el cuarto trimestre de 2024, superando los USD 823 millones, seguido por BBVA con USD 338 millones. Mientras que, la tasa de morosidad varió entre entidades, con Interbank mostrando mayor exposición al riesgo crediticio.

Moody’s proyecta un desempeño estable para el sector bancario peruano en 2025, con crecimiento moderado y enfoque en fortalecer las reservas de capital. Los bancos deberán gestionar eficientemente sus riesgos para mantener la solvencia y la confianza del mercado.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Últimas noticias

VER MÁS