Ni San Marcos ni la UNI: la universidad peruana mejor posicionada en el QS University Rankings 2025
Con un puntaje de 31,9, una reconocida universidad peruana alcanza el puesto 359 a nivel mundial, superando a San Marcos y la UNI. Descubre qué la hace destacar sobre las históricas casas de estudio.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Famosa universidad peruana es sancionada con fuerte multa por expulsión indebida a estudiante que plagió, según Indecopi
- ¡Fenómeno académico! Adolescente peruano de 17 años ingresa a seis universidades y rompe récord en la PUCP

Las universidades públicas y privadas se encuentran en un proceso continuo de evaluación y mejora con el objetivo de cumplir con los estándares educativos necesarios para ofrecer una formación universitaria de calidad. Esto busca asegurar la preparación de los mejores profesionales en diversas disciplinas. Sin embargo, la prestigiosa QS University Rankings 2025 ha revelado su lista de clasificación, en la que una institución educativa ha logrado superar de manera contundente a la UNMSM y la UNI.
¿Cuáles son las universidades peruanas que han destrozado a la San Marcos y la UNI en 2025? QS University Rankings 2025 responde
De acuerdo a lo indicado en el portal del ranking internacional, la Universidad Pontificia Católica del Perú (PUCP) ha alcanzado el primer lugar entre las instituciones educativas del país, la casa de estudios se sitúa en el puesto 359 con un puntaje de 31,9 debido a la calidad educativa en sus carreras universidades de pregrado y postgrado.
Este resultado la coloca por delante de reconocidas universidades como la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que no alcanzaron una puntuación comparable.
¿Qué criterios toma el QS World University Rankings para definir estos puestos?
El QS World University Rankings utiliza varios criterios para clasificar a las universidades. Estos incluyen la reputación académica y del empleador, la proporción de estudiantes por facultad, las citaciones por facultad, la presencia de facultad y estudiantes internacionales, la red internacional de investigación, los resultados laborales y los esfuerzos de sostenibilidad.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.