¿Vacaciones sin gastar de más? Sigue estos consejos y evita deudas
Aprende cómo disfrutar tus vacaciones sin comprometer tu presupuesto con estos consejos de educación financiera.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Alicorp cerrará una de sus plantas más importantes del Perú: ¿Qué pasará con sus productos Sapolio, Dento y Patito?
- 'Marianito', presunto asesino de Paul Flores, rompe su silencio y da sorprendente revelación sobre muerte del cantante

Con la llegada de la temporada vacacional, muchas personas comienzan a organizar sus viajes y actividades recreativas. Sin embargo, la emoción del momento puede llevar a realizar gastos no previstos, lo que puede generar dificultades económicas en el futuro.
“La educación financiera no tiene temporada, pero las vacaciones pueden ser un excelente momento para reforzar su importancia mientras se disfrutan los frutos del esfuerzo bien administrado”, señala Wilmer Infante, director de la facultad de Negocios en la Universidad Privada del Norte (UPN).
¿Cuál es la situación financiera de los peruanos?
Según una encuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el 46% de los peruanos posee un nivel medio de educación financiera, mientras que solo un 13% alcanza un nivel óptimo. Aún más preocupante es que el 41% de la población tiene un nivel bajo de conocimientos en esta área.
Para Infante, el éxito financiero durante las vacaciones depende de encontrar un equilibrio entre lo que se desea hacer y lo que realmente se puede costear. “La clave está en priorizar, planificar y siempre considerar un margen para imprevistos”, señala el especialista.

PUEDES VER: Compra vuelos baratos este 2025: Estos son los mejores días para conseguir pasajes dentro y fuera del país
Consejos para unas vacaciones con finanzas saludables
Para evitar problemas económicos tras la temporada vacacional, Infante y otros expertos recomiendan seguir estos consejos:
- Defina un presupuesto: Antes de planear cualquier actividad, es crucial determinar cuánto se puede gastar sin afectar los ingresos del mes siguiente. “Una buena práctica es reservar entre el 10 % y el 15 % de los ingresos mensuales para actividades recreativas, incluyendo vacaciones”, indica el especialista.
- Investigue y compare precios: Dedicar tiempo a buscar promociones en transporte, alojamiento y actividades puede ayudar a ajustar el viaje al presupuesto disponible.
- Evite las compras impulsivas: Durante las vacaciones, es común realizar gastos no planificados. “Definir un monto específico para este tipo de gastos y ceñirse a él evitaría un exceso económico”, recomienda el experto.
- Reserve un fondo para imprevistos: Asignar un porcentaje del presupuesto para emergencias garantiza tranquilidad en caso de gastos inesperados.
- Infante también destaca la importancia de involucrar a toda la familia en la planificación financiera. “Las vacaciones pueden ser una oportunidad para enseñar a los más jóvenes sobre el manejo responsable del dinero. Crear un plan en conjunto fomenta hábitos positivos, refuerza la comunicación familiar y permite disfrutar sin presión”, concluye.
En definitiva, el verdadero sentido de las vacaciones es crear recuerdos valiosos. Estos no dependen de cuánto dinero se gaste, sino del tiempo de calidad compartido. Una buena planificación financiera asegura disfrutar con tranquilidad y regresar con energías renovadas.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.