Año Escolar 2025: ¿Minedu cambia el inicio de las clases por las lluvias y huaicos? Esto se sabe
El Minedu estableció el 17 de marzo como fecha oficial para el inicio del Año Escolar 2025, pero ello podría cambiar debido a la ocurrencia de lluvias y huaicos en el Perú. Aquí los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Minedu: consulta con tu DNI si recibirás el bono de S/70 a S/500 para docentes y auxiliares
- Año escolar 2025 en Perú: ¿Cuándo comienzan las clases escolares? Minedu responde

El inicio del Año Escolar 2025 podría verse afectado en el Perú debido a la ocurrencia de lluvias y huaicos, sobre todo, en zonas internas de nuestro país. Se sabe que el Ministerio de Educación ha establecido el 17 de marzo como fecha oficial para los colegios nacionales; sin embargo, el panorama podría cambiar debido a la emergencia que se vive en algunas regiones. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿Minedu cambia el inicio de las clases por las lluvias y huaicos?
La respuesta en NO, de acuerdo con la publicación oficial de la entidad, el inicio de clases para los colegios públicos en todo el país será el 17 de marzo del 2025; sin embargo, hay una particularidad que generado la real preocupación. La Norma Técnica para el Año Escolar 2025, es que esta fecha podría modificarse dependiendo de las condiciones climáticas de cada región.
Por lo tanto, la última decisión la tienen los gobiernos regionales, lo que significa que, aunque la fecha oficial está fijada, los gobernadores de las regiones afectadas podrán decidir, en función de la gravedad de las condiciones climáticas, si se retrasa el inicio de las clases en sus respectivas jurisdicciones. Ello aplica sobre todo en las zonas más vulnerables, donde los desastres naturales son más frecuentes y pueden poner en riesgo la seguridad de estudiantes y docentes.
¿Qué es lo que pasará con las regiones afectadas?
El Senamhi ha advertido sobre las intensas lluvias que se pronostican que se prolonguen hasta marzo. Las precipitaciones, que ya han causado estragos en infraestructuras y el transporte, podrían intensificarse, generando inundaciones, deslizamientos de tierra y bloqueos de carreteras que dificultarían el acceso a los centros educativos.
Las lluvias torrenciales ya han dejado una huella devastadora en regiones como Arequipa y Cusco, donde se han registrado huaicos con consecuencias fatales y daños considerables en las vías de comunicación. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por mitigar los riesgos, la persistencia de las lluvias podría obligar a postergar el inicio de clases en algunas zonas para salvaguardar la integridad de los estudiantes.
El Senamhi se mantiene vigilante y continúa monitoreando las condiciones climáticas para informar a la población y a las autoridades educativas sobre la evolución de la situación. La seguridad de la comunidad educativa es primordial, y se tomarán las medidas necesarias para garantizar un retorno a clases seguro en todas las regiones del país.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.