Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima y pone en alerta al Perú: esto afectará el clima, según Senamhi
El Senamhi anunció que el peligroso fenómeno Anticiclón del Pacífico Sur podría afectar seriamente la situación climatológica de varias regiones en los próximos días. Conoce aquí los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- La única región del Perú que sufrirá de intensas lluvias y posible activación de quebradas desde HOY, según Senamhi
- Las 18 regiones del Perú que sufrirán descargas eléctricas y lluvias intensas desde este 11 de febrero, según Senamhi

Un destacado meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha alertado sobre la proximidad del Anticiclón del Pacífico Sur al litoral peruano, previsto para este fin de semana. Este fenómeno, que actúa como un sistema de alta presión, podría tener un impacto significativo en las condiciones climáticas de varias regiones del país, alterando el panorama meteorológico costero. La llegada de este anticiclón es motivo de atención, ya que su influencia puede generar cambios drásticos en el clima local.
¿Qué regiones serán afectadas por la llegada del Anticiclón del Pacífico Sur? Senamhi responde
John Cisneros, meteorólogo del Senamhi, señaló que la presencia del anticiclón impactará el clima nacional a partir del 15 de febrero. Sin embargo, advirtió que, debido a la temporada de verano, se prevé un aumento significativo en las temperaturas.
El fenómeno climático anunciado disminuirá la sensación térmica y podría mitigar la ola de calor que actualmente afecta a Lima y otras áreas del país. Además, se anticipa que el Anticiclón del Pacífico Sur se intensificará en los próximos días, lo que tendrá repercusiones en Perú, Chile y Ecuador.

PUEDES VER: Ni La Molina ni SJL: Este es el distrito con la mayor exposición a rayos UV en Lima, según Senamhi
¿Por qué la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur representa un peligro?
El Anticiclón del Pacífico Sur se presenta como una amenaza potencial por su impacto en las condiciones climáticas. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), este fenómeno crea un sistema de alta presión que potencia los vientos en la costa, facilitando la entrada de humedad y la generación de nubosidad densa.
Como consecuencia, se pueden desencadenar lluvias intensas, niebla persistente y oleajes anómalos, lo que repercute negativamente en las actividades pesqueras, el transporte marítimo y las áreas costeras.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.