Junín: conoce todo sobre la ruta del Hualarsh 2023, gastronomía, danza y cultura

Gobierno regional de Junín anunció el inicio de la ruta del Huaylarsh que promete reactivar la economía en la región. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce todo sobre la ruta del Hualarsh 2023, gastronomía, danza y cultura
Conoce todo sobre la ruta del Hualarsh 2023, gastronomía, danza y culturaFuente: EP - Crédito: EP

La región de Junín anunció el inicio de la ruta del Huaylarsh, danza embajadora de la regional y cuyos pasos ha cautivado a todo el Perú y el mundo. De acuerdo con los historiadores su origen se remonta en épocas prehispánicas, pero se ha enriquecido con el mestizaje.

En ese sentido, autoridades de la zona han indicado que la ruta del Huaylarsh 2023 reactivará el turismo, la artesanía, el comercio y la economía regional que tanto ha sido golpeado durante estos 03 últimos años. Promoverá asimismo el legado cultural y costumbres de esta danza en concursos y carnavales festivos del 19 de febrero al 16 de abril. De este año.

Con la necesidad de reactivar el turismo y la economía regional afectada por las crisis sanitaria, mundial y política que atraviesa el país, el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, en alianza estratégica con demás instituciones públicas y privadas, llevará adelante el lanzamiento de la Ruta del Huaylarsh 2023.

 “Tenemos la necesidad de reactivar nuestra economía y en ese norte todos debemos trabajar para mostrar lo mejor que tenemos en el extenso valle del Mantaro, las provincias alto andinas y selva central, con nuestra artesanía, gastronomía, atractivos culturales, así como la historia, tradición y la amabilidad de la gente de nuestros pueblos”, expresó el mandatario regional.

Además, mencionó que la ciudad de Huancayo y las demás provincias del valle del Mantaro los espera con la cordialidad y alegría que los caracteriza, para conocer y disfrutar de esta danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación que surgió con la civilización wanka y se constituyó como una expresión activa de los habitantes y agradecimiento a la Pachamama o madre tierra, en tiempos de siembra y cosecha, en las trillas de cereales o los cultivos de papa, que involucran el sentimiento de amor, fertilidad, prosperidad y bonanza agropecuaria.

CONCURSOS

La Ruta del Huaylarsh 2023 se inicia desde el 19 de febrero hasta el 16 de abril del año en curso, donde se realizarán concursos y fiestas de carnavales en distintos distritos de la zona sur de Huancayo, donde turistas nacionales e internacionales tendrán las puertas abiertas de la región y disfrutar de este legado cultural.

La ruta en mención abarca 45 lugares entre distritos y anexos. Están Pucará, Sapallanga, Huayucachi, Huancán, La punta, Huancán, Viques, Huari, Colpa, Chupuro, Chongos Bajo, Pariahuanca y Pumpunya, Quishuar, Pititayo, Vista Alegre, Chicche, Chongos Alto, Palaco, Palmayoc, Huasicancha, entre otros.

La historia

 Según el vocabulario elaborado por Diego González Holguín, en el año 1608, el vocablo "Huaylarsh" provendría de las palabras “Huaylla”, que en quechua significa “Prado verde” o “buen pasto”, y “Huaylluy” que quiere decir “Amar con ternura”. Por su parte, en el diccionario aimara de Juan Francisco Deza Galindo, editado en 1989, se indica que proviene de los términos “Huaylla” que significa “Paja larga para techar”, y “Huayllu” que quiere decir “Amor, arrullo, caricia”. 

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.