Protestas en el Sur: Pobladores se enfrentarán a manifestantes que los obligan a cerrar sus negocios

Varias comerciantes de Tacna, Cusco y Arequipa, han denunciado que fueron agredidos a pedradas por protestantes que les exigían se unan a la marcha o vayan a sus casas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Manifestantes obligan a negociantes a cerrar sus puestos y los amenazan constantemente.
Manifestantes obligan a negociantes a cerrar sus puestos y los amenazan constantemente.Crédito: Composición: El Popular.

Cansados de las amenazas y agresiones, negociantes de Cusco, Arequipa, Juliaca y Puno, decidieron que van a enfrentar a los manifestantes porque les exigen que cierren sus puestos de trabajo para unirse a las violentas protestas. Ellos han mencionado, ya no pueden ni trabajar como vendedores ambulantes porque reciben constantes amenazas e incluso le quitan sus productos.

Ellos ya no pueden seguir acatando estas medidas porque viven del día a día y no tienen cómo solventarse económicamente, ya que en muchos casos son los únicos que llevan el dinero a su hogar para que su familia puede comer y pagar algunos gastos como el colegio, al igual que los principales servicios, luz o agua.

“Cada uno que haga su paro, quién los detiene, hagan su paro, pero yo no quiero. Vengan, vengan, hasta el animal pensaría mejor que ustedes”, se le escuchó decir a una vendedora de huevo de codorniz que fue impedida de seguir trabajando. Ella los apuntó con un cuchillo para que no la detengan.

En Madre de Dios, exactamente Puerto Maldonado, testigos captaron cómo estos sujetos que decían realizar una protesta pacífica le lanzaron pedradas a mujeres que tenían las puertas de sus negocios abiertos al público. “Váyanse cobardes, miren cómo agreden a la gente. ¿Esto es marcha pacífica?”.

¿Qué pasó con la PNP en Madre de Dios?

Los agentes de la Policía Nacional del Perú fueron atacados por vándalos en Madre de Dios, ante esto, los moradores no dudaron en defender a las autoridades que no podían hacer uso de sus armas reglamentarias. Ellos no quisieron participar en las marchas porque ya se habían salido de control, pero tampoco dejaron que pasen por encima de las autoridades.

Cabe mencionar que en Tacna, una vendedora de golosinas increpó a una turba y los grabó. Ella les señaló que no tiene dinero y debe pagar grandes deudas, por lo que salir a trabajar no era algo que pondría en discusión. “A mí no me sobra la plata, tengo que pagar mis deudas, de qué viven ustedes”, aseveró.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.