"Pónganse una mano al pecho": vecinos de Independencia rechazan Anillo Vial Periférico

Vecinos del distrito denuncian que la construcción de la autopista se realizará destruyendo sus viviendas y hacen pedido al Ministerio de Transportes.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Vecina de Independencia pide al MTC reconsiderar medida.
Vecina de Independencia pide al MTC reconsiderar medida.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

Necesitan ser escuchados. Los vecinos de más de 5 asentamientos humanos y 2 cooperativas ubicados en el distrito de Independencia, se reunieron en el óvalo de Cahuide para protestar contra la construcción de una obra que consta de una autopista de 34.8 km del Anillo Vial Periférico de Lima y Callao.

Rolando Colonia Silva, abogado de los perjudicados, indicó para La República que dicho proyecto debe ser reconsiderado y que el MTC debería, en primera instancia, hablar con los dueños de las viviendas para llegar a un mutuo acuerdo.

"Muchas viviendas aquí tienen un alto valor económico y el Estado no está dando el precio justo por estos inmuebles. Es por ello que ahora pedimos al Ejecutivo que reconsidere el proyecto. Se podría solucionar el problema de la congestión vehicular con otras estrategias, pero con esta no porque tiene un costo social muy alto".

Ante estas acciones, los vecinos de los afectados y empresas de transporte menor se han unido para iniciar su lucha contra dicho proyecto, ya que la autopista en cuestión deberá realizarse destruyendo las viviendas.

Temen no tener donde dormir

Los asentamientos humanos que se convocaron a una movilización llevan consigo una incertidumbre que no se puede calmar. Olimpia Alejo (75) asegura vivir en la zona por más de 50 años y teme por la futura vida de sus nietos, ya que no tienen donde vivir.

"Yo sufro por mis nietos y mis hijos. No puedo dormir ya muchos días desde que se dio esto. Pido a las autoridades que se pongan una mano en el pecho y que cambien su manera de pensar".

Por otro lado, Julia Trinidad Vega (66) afirma haber comprado su propiedad en los años 80 y que durante todo este tiempo han venido formalizando la zona donde habitaban.

"Nosotros no somos invasión. Tenemos agua y nombre a las calles. Los que estamos aquí hemos luchado desde hace muchos años. Apoyamos a los asentamientos humanos porque también estuvimos así. Yo también temo por mi negocio".

MTC responde a reclamos

Ante el inicio de su protesta contra las autoridades, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones aclaró que la fase de la construcción se encuentra realizando actividades de liberación predios e interferencias.

“De manera paralela a la compra de los terrenos, continúan los estudios a efectos que el proyecto cuente con los estudios medioambientales necesarios y su construcción se realice con el cumplimiento de los estándares que exige el SENACE”, aclaró la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC.

La posible solución al caos vehicular

Tal obra prevé unir a un aproximado de 10 distritos de la capital. Teniendo 3 tramos importantes. Uniendo distancias entre las avenidas Elmer Faucett y Canta, en el Callao, Túpac Amaru con Naranjal, en Independencia, y las avenidas Gaviotas con Rosal de Santa Anita, en Ate. La inversión destinada es de 2.049 millones de dólares para un concesión de 30 años. Este ambicioso proyecto aún no tiene fecha para su elaboración.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.