¡Nuestra voz será escuchada!: Moteros protestan por ley que prohíbe a dos personas ir en moto lineal

La Asociación de Motociclistas del Perú elevó su voz de lucha y aseguró que harán sentir al Gobierno de Pedro Castillo la fuerza de más de 1,500 motociclistas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Motorizados se movilizan al Congreso por las principales calles del centro de Lima.
Motorizados se movilizan al Congreso por las principales calles del centro de Lima.Fuente: GLR - Crédito: Grace Mora/URPI

Cientos de motociclistas se congregaron la noche de hoy viernes 18 de febrero para movilizarse desde el Campo de Marte, en Jesús María, hasta los exteriores del Congreso de la República. Ellos rechazan el proyecto de ley del Gobierno de Pedro Castillo que prohíbe a dos personas ir en una moto lineal.

“Hoy día nos vamos al Congreso para que nuestra voz sea escuchada. Esta marcha sirve para que sepa el Gobierno que nosotros somos una fuerza muy grande de los motociclistas. Somos unas 1,500 motos ahora", expresó Ricardo Millones, presidente de Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope).

Además, indicó que la medida discrimina a más de un millón y medio de motociclistas solo en Lima. También manifestó que han ido al Ministerio del Interior para que se les incluya en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Indicó que la Defensoría del Pueblo les ha dado la razón y que no hay un estudio técnico que respalde a dicha ley.

“Para nada (se va a reducir la delincuencia). Utilizo mi motocicleta para trabajar y nosotros los motociclistas también somos perjudicados por la delincuencia porque los que roban en moto antes roban la moto para después robar, por eso nosotros también somos los perjudicados. Tengo compañeros de trabajo a los que les han robado la moto”, señaló un motorizado.

elpopular.pe

Asmope le presentó propuesta a Pedro Castillo

Los representantes de la Asmope han enviado una carta con sus propuestas al presidente Pedro Castillo para que tenga conocimiento de toda esta problemática. Entre los puntos planteados está que las placas de las motos sean un poco más grandes y tengas otro color, ya que las actuales en las noches no se visualizan correctamente. Otro de las iniciativas que propone esta asociación es que la ley sea más estricta con los delincuentes, entre ellos, el de robo de celulares con una moto.

“Cuando roban un celular es un hurto simple, porque no existe un agravante en la cual el empleo de un vehículo motorizado para emprender un escape sea de tipo penal, es por eso que la pena es de 1 a 3 años, es por ello, que al ser menor de 4 años no se considera para una pena efectiva. Tenemos un proyecto de ley para que sea un agravante el delito de hurto especializado en que se use vehículos automotores para el robo, escape y seguimiento”, indicó Juscamayta.

Según Asmope, asociación con más de 80.000 integrantes y con 20 representantes, denuncian que han tenido reuniones con diversas entidades del Estado, pero que debido a la pandemia de la COVID-19 y cambios de gobierno sus propuestas han quedados en pausa. Los motorizados explican que las autoridades en vez de buscar una solución, están repitiendo propuestas populistas que no van a la raíz del problema.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.