Pedro Castillo: UCV admite que tesis de maestría que realizó contiene plagio hasta en un 86 %

La Universidad César Vallejo informó a la Sunedu que el trabajo realizado por el actual mandatario junto a su esposa Lilia Paredes tiene similitud con otras investigaciones.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La casa de estudio superior explicó que la plataforma Turnitin se implementó en marzo de 2016, después de validarse la maestría del actual jefe de Estado.
La casa de estudio superior explicó que la plataforma Turnitin se implementó en marzo de 2016, después de validarse la maestría del actual jefe de Estado.Crédito: Composición: El Popular

La Universidad César Vallejo (UCV) informó a la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) que el trabajo de tesis para el grado de maestría que realizó el presidente de la República, Pedro Castillo, cuenta con una similitud con otras investigaciones hasta en un 86 %, tras una revisión realizada por el software Turnitin.

Así lo mostró el programa dominical “Sin medias tintas”, donde la UCV admite que la segunda tabla del trabajo que realizó el mandatario con su esposa, Lilia Paredes, registra similitudes en un 86 % con exclusiones y 96 % sin exclusiones. Además, se halló que la introducción cuenta con un 54 % de similitudes sin exclusiones y 0 % con exclusiones.

Respecto a ello, la casa de estudio superior explicó que la plataforma Turnitin se implementó en marzo de 2016, después de validarse la maestría del actual jefe de Estado y la primera dama, por lo que el alegato estaría en torno al desconocimiento de las irregularidades en las 27 páginas de la tesis.

En tanto, el investigador Percy Mayta-Tristán aseguró que este caso evidencia un caso de plagio. "Ellos mencionan que en 54 textos se encuentra copia literal sin citas. Si bien no mencionan en todo el documento que es plagio, identificar texto copiados sin citas es la definición de plagio", indicó a La República.

Más del 70 % desaprueba su gestión como presidente de la República

Una reciente investigación realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), para La República, reveló que la desaprobación del presidente de la República, Pedro Castillo, sigue elevándose. De acuerdo a la investigación, el rechazo al mandatario sobre su gestión ascendió de 62 %, de enero de este año, a 71 %.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.