Día de la Bandera: 10 frases de Francisco Bolognesi para recordar

Conoce en esta nota, las frases que dijo el héroe nacional Francisco Bolognesi durante la batalla de Arica.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
“¡No hay que rendirse! ¡Miserables! ¡Viva el Perú!”, fueron las últimas palabras de Francisco Bolognesi.
“¡No hay que rendirse! ¡Miserables! ¡Viva el Perú!”, fueron las últimas palabras de Francisco Bolognesi.Fuente: Composición EP

La historia del Perú se escribe a través de sus héroes, es por ello que, en el mes de junio, los peruanos conmemoramos la gran gesta heroica de la batalla de Arica y juramento de fidelidad y respeto hacia la bandera de nuestro país.

En ese sentido, uno de los hechos más valiosos para la identidad de nuestro país fue protagonizado por un héroe nacional que marcó su vida con una frase con suma importancia para la nación peruana y que es un orgullo en su máximo alcance, es por ello que a continuación te damos a conocer, sus frases más célebres del heroico coronel Francisco Bolognesi.

Frases más célebres

“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. En el año 1880 nuestro ejército enfrentó a los invasores chilenos en la recordada batalla de Arica. El heroico coronel Francisco Bolognesi, sus oficiales y soldados prefirieron entregar sus vidas en defensa de nuestra integridad territorial.

Cuando la Guerra del Pacífico llegó a su máxima cúspide, el coronel fue llamado para defender a la patria y así lo hizo.

Una de su frase célebre, fue cuando le escribió una última carta a su esposa, el 7 de junio se enfrentaron a los chilenos, siendo sus últimas palabras “¡No hay que rendirse! ¡Miserables! ¡Viva el Perú!”

 Francisco Bolognesi es reconocido como un héroe nacional en Perú. Foto: Crónica viva

Francisco Bolognesi es reconocido como un héroe nacional en Perú. Foto: Crónica viva

¿Quién fue Francisco Bolognesi?

El héroe nacional fue hijo de un padre italiano y una madre arequipeña. Francisco Bolognesi nació el 4 de noviembre de 1816 en una casa ubicada en la cuadra 1 del jirón Cailloma, en Lima, a los 8 años se mudó a Arequipa con su familia, debido a la muerte de su progenitor en el año 1834, dejó sus estudios y se dedicó a trabajar para contribuir en la economía del hogar.

Posteriormente, a la edad de 23 años demostró ser muy hábil para planificar y gestionar negocios. Es así como inició un emprendimiento relacionado con la explotación de recursos, café y coca. A temprana edad contrajo matrimonio con María Josefa de la Fuente y Rivero, con quien tuvo cuatro hijos.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.