Piura: EsSalud en alerta para atender casos sospechosos de viruela del mono

El gerente del Seguro Social de Salud Piura pide a los ciudadanos a estar atentos a los síntomas y ha dispuesto zona de aislamiento en Hospital Cayetano Heredia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Piura: EsSalud en alerta para atender casos sospechosos de viruela del mono
Piura: EsSalud en alerta para atender casos sospechosos de viruela del monoFuente: GLR - Crédito: Foto: GLR

La Red Asistencial Piura de EsSalud dispuso la intensificación de la vigilancia sanitaria en sus instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) para detectar y atender los posibles casos de viruela del mono en la región.

En esa línea, el gerente de EsSalud Piura, José Enrique Cruz Vílchez, anunció que se está preparando la parte técnica para la atención a los pacientes, así como la parte de capacitación de los profesionales de salud y la correspondiente difusión para que la población pueda identificar los síntomas de la enfermedad.

“En lo que corresponde a la parte de atención, se ha realizado un flujograma a nivel del hospital Cayetano Heredia, el cual se está compartiendo con todos nuestros establecimientos de salud para que sean una parte de contención en el caso de que aparezca un paciente con sospecha o con alguna característica de la viruela del mono”, detalló Cruz.

Además, señaló que de detectarse algún caso sospechoso en cualquier nivel de atención (centros médicos, postas, CAP) de EsSalud Piura, este será referido con los cuidados debidos a una zona de aislamiento del Hospital Cayetano Heredia, que es un centro de atención de mayor nivel.

Asimismo, salvo que el paciente presente otras comorbilidades que ponga en riesgo su vida y requiera una hospitalización, se implementará alguna estrategia de atención en ese establecimiento.

“Se realizarán las pruebas necesarias y, si el paciente se encuentra estable, se le retornará a una zona de aislamiento domiciliario con el monitoreo correspondiente a través de telemedicina. Si el paciente tiene alguna comorbilidad, se dejará hospitalizado para el seguimiento correspondiente”, manifestó.

elpopular.pe

Síntomas

Del mismo modo, exhortó a la ciudadanía a estar atentos a los síntomas, ya que la enfermedad tiene un período de incubación de entre 6 y 16 días, con un máximo de 21 días.

“Si la persona ha estado en contacto con otra persona sospechosa a la enfermedad, presenta fiebre, malestar general, dolores musculares y erupciones en la piel -que aparecen primero en el rostro y que luego se esparcen por todo el cuerpo-, debe acudir a un establecimiento de salud para recibir atención médica especializada”, puntualizó.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.