Indeci: “Un terremoto de 8.8 grados va a llegar y las condiciones están dadas”

El director de preparación del Indeci, Miguel Yamasaki, pone en alerta a los ciudadanos y asegura que durante un movimiento sísmico de esa naturaleza será "imposible sostenerse en pie".

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Indeci recomienda a la población ubicar las zonas seguras de la vivienda.
Indeci recomienda a la población ubicar las zonas seguras de la vivienda.Fuente: GLR - Crédito: CARLOS CONTRERAS MERINO

El director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Miguel Yamasaki, indicó que entidades científicas han asegurado que, gracias al avance tecnológico, en Lima ocurrirá tarde o temprano un terremoto de 8.8 grados o más. Señaló que las condiciones están dadas para que eso ocurra y recomendó a la ciudadanía estar preparada.

"Las entidades científicas, en este caso el IGP, lo ha dicho: el sismo de 8.8 o más va a llegar. O sea, no podemos predecir el sismo todavía, nadie lo puede hacer, pero sí la tecnología nos ha permitido asegurar que va a ocurrir un sismo. Las condiciones están dadas y la magnitud también por las mediciones que se han hecho. Hay que prepararnos", indicó Yamasaki en diálogo con Canal N.

En ese sentido, el especialista enfatizó que durante un movimiento sísmico de esa naturaleza será "imposible sostenerse en pie". Por lo que recomendó a la población ubicar las zonas seguras de las viviendas para evitar pérdidas de vidas humanas. Envió un mensaje en particular a quienes viven en edificios multifamiliares.

"En un movimiento sísmico sobre los 7 grados o de 8.8, que es lo que los científicos han pronosticado que va a suceder frente a Lima, va ser imposible sostenerse en pie. Entonces, la recomendación es ubicar zonas seguras dentro de los edificios y mantenerse hasta que pase el movimiento, y luego recién evacuar porque normalmente hay movimientos posteriores". subrayó el experto.

"Los amarres de las vigas con las columnas son zonas seguras, las zonas de las escaleras, y en las viviendas multifamiliares que tienen ascensor, la caja de ascensor son construcciones muy sólidas porque están hechas de concreto", agregó.

Indeci programa simulacro para el 31 de mayo

Por otro lado, el especialista afirmó que el Instituto Nacional de Defensa Civil ha programado para el 31 de mayo un simulacro multidesastre a nivel nacional. Exhortó a la población a participar de esta simulación para estar preparados al momento de que ocurra algún evento catastrófico.

IGP aseguró que la alarma del MTC probada la semana pasada no funcionó por una caída en la red

El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, se pronunció tras el fuerte sismo de 5.5 registrado hace poco en la ciudad de Chilca en Cañete (Lima) y aseguró que la alerta del Ministerio de Transporte no sonó por un problema en la red.

“El temblor anuló los canales de comunicación digital y por ello no sonó la alerta del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE)”, dijo el titular del IGP.

¿Qué hacer en casos de sismo?

Ante el caso de un sismo, IGP e Indeci nos recomienda lo siguiente:

  • Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted.
  • Tranquilice a las personas que estén a su alrededor.
  • Ejecute las acciones previstas en el plan familiar.
  • Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junco a las rodillas.
  • No utilice los elevadores.
  • Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
  • No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.
  • De ser posible cierre las llaves del gas, baje el swich principal de alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente de incendio.
  • Mantener el distanciamiento social.

Mochila de emergencia: ¿Qué debe contener?

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico (2 unidades), toallas de mano y cara (4 unidades) y paños húmedos.
  • Alimentos: Comida enlatada (2 unidades mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (2 litros) y chocolate en barra (2 unidades).
  • Abrigo: Mantas polares (2 unidades), pantuflas.
  • Dinero: Monedas.
  • Mascarillas
  • Alcohol en gel

¿Qué hacer ante una alerta de Tsunami?

Ante un eventual peligro en el litoral peruano por la llegada de un tsunami, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) dispuso una serie de medidas que debe tomar el ciudadano que vive a pocos metros de la costa. Estas son las siguientes:

  • Identifica la Ruta de Evacuación y Zona Segura en caso de Tsunami.
  • Identifica las Zonas Seguras dentro de tu vivienda y de ser necesario, refuerza las estructuras con la ayuda de un ingeniero civil.
  • Organízate con tu familia y elabora un Pla de Evacuación Familiar, ponlo en prácticas mediante simulacro por Tsunami.
  • Ten lista tu mochila para emergencias.

¿Cómo se vivió el Simulacro Multipeligro del último 31 de mayo?

Diversas autoridades e instituciones fueron parte del primer Simulacro Multipeligro organizado por el Indeci. La referida simulación simulacro se llevó a cabo a las 10:00 a. m. del último 31 de mayo con el objetivo de concientizar a la población ante un eventual fenómeno natural.

En ese sentido, la subdirectora de Preparación del Indeci, Lorena Bustamante, resaltó el valor de simular un terremoto en Lima y Callao con una magnitud superior a los 8 grados, a fin de evaluar el grado de preparación, previsión y tranquilidad, así como las actitudes que deben tomar los peruanos.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.