10 cosas en las que puedes invertir tu dinero si se aprueba el retiro de AFP este 2022

Conoce qué hacer con los S/18,400 soles de tus fondos AFP y el Pleno del Congreso aprueba el desembolso.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Retiro AFP 2022 se encuentra a la espera de ser debatido y aprobado por el Pleno.
Retiro AFP 2022 se encuentra a la espera de ser debatido y aprobado por el Pleno.Fuente: GLR

Los afiliados a la AFP se encuentran en espera que el Pleno del Congreso apruebe el dictamen para que puedan realizar el retiro de los S/18,400 de sus fondos. Sin embargo, algunos aún no saben cómo utilizar el dinero para que el monto crezca y no irse en todos los pagos a realizar. Por ello, en esta nota te daremos algunos consejos para que puedas tomas en cuenta.

Cabe resaltar que el proyecto para que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones puedan desembolsar hasta 4UIT fue aprobado por la Comisión de Economía pero falta ser aprobado en el Congreso para luego pasar al ejecutivo y así ser publicado en el diario oficial El Peruano como una Ley.

Consejos de cómo invertir tu dinero si aprueban el retiro de AFP

1.- Ahorro en un banco

El ahorro es una de las formas más comunes de inversión, y a pesar de ser compleja termina sienta una de las más rentables. Así que si deseas aplicarla solo necesitas buscar un banco y depositar el dinero del desembolso.

2.- Depósito a plazo

Esta opción de inversión consiste en captar dinero para financiar actividades de un banco, tales como inversiones o préstamos a terceros. Ya que al invertirlo recibes a cambio el pago de los intereses de la operación. Asimismo, muchas veces se termina recibiendo una mayor valorización.

3.- Letras de cambio

Esta modalidad de inversión es cuando la persona “presta” el dinero a las instituciones financieras para que luego obtener un crédito en las áreas inmobiliarias o de agronegocios. Este método da una mayor rentabilidad y está exenta de Impuesto de Renta para Personas Físicas.

4.- Tesoro Directo

El Tesoro Directo es un programa para permitir la venta online de títulos públicos a personas físicas por parte del Gobierno, ya que, en este caso, terminas “prestando tu dinero” para obras públicas y luego recibes un monto más alto del valor que entregaste.

elpopular.pe

5.- Pagar deudas

Se recomienda pagar las deudas que tengas con las entidades financieras u persona, ya que amortizar estos montos ayuda a estabilizar la economía familiar a corto y mediano plazo y así más adelante poder conservar el dinero que recibas.

6.- Invertir en fondos mutuos

Los fondos mutuos es cuando un grupo de personas inviertes diferentes montos de dinero, o también inviertes, bonos, acciones, materias primas, etc. Creando así una canasta de diferentes activos.

7.- Ahorra en dólares

Procura conseguir el tipo de cambio que más te beneficie para poder ahorrar en dólares, lo importante es conseguir comprar dólares al mejor precio y que a su vez ello te permita ahorrar.

8.- Invierte en inmuebles

Una buena opción es comprar un inmueble que te permita tener ingresos mensuales a través del alquiler o, caso contrario, venderlo a un valor más grande.

9.- Fondos Mutuos

Al tener tu dinero en fondos mutuos, el control de tu dinero lo tendrá la entidad financiera dónde decidiste ingresarlo. Asimismo, el crecimiento de esta inversión se dará a mediano y largo plazo.

10.- Crowdfactoring

El crowdfactoring es una forma de inversión donde los inversionistas prestan dinero a las empresas con la garantía de los derechos de cobro de las facturas. El beneficio de este método es que se puede invertir con pequeños montos de dinero.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.