Gobierno incluye la desaparición de mujeres y menores como nueva modalidad de violencia de género

Con esta medida, el Perú se convierte en el primer país en América del Sur en reconocer como una forma de violencia de género a las desapariciones de mujeres.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Los familiares son los que más sufren por la desaparición de las integrantes de sus casas.
Los familiares son los que más sufren por la desaparición de las integrantes de sus casas.Fuente: GLR - Crédito: Audrey Córdova

El Gobierno, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), publicó el día de hoy en el diario oficial El Peruano el decreto supremo 005-2022-MIMP. Éste incluye a la lista de modalidades de violencia de género, la desaparición de mujeres y menores por parte de malos elementos de la sociedad; así como la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, incluye la violencia en los servicios de salud sexual y reproductiva y el acoso durante el proceso judicial. Las modalidades de violencia están establecidas en el Reglamento de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Es así que el decreto modifica los artículos 6 y 8 del Reglamento.

A través de este cambio, el Perú se convierte en el primer país en América del Sur en reconocer expresamente como una forma de violencia de género a las desapariciones de mujeres.

Estas modificaciones responden a la Recomendación General N°2 del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, en el que se sugiere considerar la desaparición de mujeres llevada a cabo por particulares como una forma de violencia de género.

¿Cuáles son las líneas de emergencia mujer?

  • Llama gratis a la línea 100.
  • Inicia la conversación privada haciendo clic aquí en el chat 100 del Ministerio de la Mujer.
  • Llame al 105, en caso de producirse actos de violencia graves en el momento. (Central telefónica de la Policía Nacional del Perú).
  • Llama al Centro de Emergencia Mujer para asistencia psicológica, legal y social directamente al (01) 4197260.
  • Comunícate a las comisarías a nivel nacional más cercana a tu domicilio. Revisa los teléfonos aquí.
  • Marca desde tu teléfono fijo al centro de salud más cercano a tu casa. Revisa los teléfonos aquí.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.