Perú Libre y Fuerza Popular se juntan para tumbarse la colaboración eficaz

Waldemar Cerrón y Hernando Guerra García buscan aprobar dictamen que eliminaría la colaboración eficaz, benefinciando a sus líderes Vladimir Cerrón y Keiko Fujimori.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Amabas agrupaciones, Fuerza Popular y Perú Libre, buscarían perjudicar la lucha contra la corrupción
Amabas agrupaciones, Fuerza Popular y Perú Libre, buscarían perjudicar la lucha contra la corrupciónFuente: EP - Crédito: EP

Waldemar Cerrón Rojas y Hernando Guerra García se encuentran impulsaron la aprobación de un proyecto de ley que busca afectar las normas que regulan la colaboración eficaz, herramienta principal en la lucha contra la corrupción.

En ese sentido, ambos políticos se juntaron con otros nueve colegas de la Comisión de Justicia para modificar la colaboración eficaz, imponiendo no solo cambios que harán daño al Ministerio Público sino también para quienes filtren o difundan los testimonios.

Como se sabe Waldermar Cerrón es hermano del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y Hernando Guerra García, partidario de Keiko Fujimori, investigada por el caso Lava Jato y que podría tener una pena de cárcel de 30 años y 10 meses García, insistieron para discutir el dictamen para cambiar la colaboración eficaz.

Los congresistas que apoyaron la iniciativa son Hernando Guerra García, María Cordero Jon Tay y Cruz Zeta Chunga de Fuerza Popular y Waldemar Cerrón Rojas, Guido Bellido Ugarte y Álex Paredes Gonzales de Perú Libre. Otros cinco legisladores votaron en el mismo y será sometido en el pleno.

“En 2020, este proyecto de ley se aprobó, pero fue observado por el presidente Francisco Sagasti y regresó al Congreso de la República. Una de las observaciones era la modificación de la colaboración eficaz para perjudicar el desarrollo de los procesos que se habían iniciado mediante este mecanismo. Por eso, es obvio que existe un conflicto de intereses entre quienes están sometidos a procesos penales a partir de la información que está entregándose por la colaboración eficaz, y entre quienes son los actores que representan a estos intereses en el Congreso. Se entiende que esto no es una posición personal, o del Equipo Especial. Es una posición de la Fiscalía y de la Procuraduría”, arguyó el fiscal Pérez.

Uno de los puntos controversiales es el artículo 2, sobre “revelación indebida de información reservada”. En ella se especifica que si se filtra información tendrá una pena de 4 a 6 años de prisión para el funcionario público y también para el medio que lo difunda. Es decir, que todo sea en secreto.

Por su parte, Ruth Luque Ibarra, de Juntos por el Perú, e integrante de la Comisión de Justicia, indicó que el dictamen contra la Ley de Colaboración de Eficaz es dañino para la lucha contra la corrupción.

“El dictamen aprobado por la Comisión de Justicia recoge en buena cuenta una iniciativa legislativa que fue presentada por el partido político Podemos Perú, que debilita el trabajo de los fiscales que han venido utilizando la colaboración eficaz para la lucha contra la corrupción”, dijo Ruth Luque.

“Esto no es una casualidad. Desde hace varios años ha habido una intención política de debilitar el trabajo de los fiscales a cargo de los casos Lava Jato, Club de la Construcción, Los Cuellos Blancos y otros, porque la colaboración eficaz ha evidencia la participación de políticos”.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.