Dina Boluarte anuncia atención inmediata a los afectados tras temblor de 6.8 en Amazonas

La vicepresidenta del Perú se pronunció sobre el fuerte sismo registrado la mañana de este jueves 3 de enero.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Dina Boluarte tras temblor en Amazonas
Dina Boluarte tras temblor en AmazonasCrédito: Composición EP

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, se pronunció sobre el fuerte temblor de 6.8 registrado durante la mañana de este jueves 3 de enero en el Amazonas e informó que se encuentran evaluando la situación del para poder atender a los afectados del movimiento telúrico.

"Estamos evaluando la situación del terremoto en Amazonas con el Ejecutivo y las autoridades locales para atender de inmediato a los afectado", se lee a través de su cuenta oficial de Twitter de la titular del Midis.

Sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños materiales y menos personales por este temblor según reporte del Instituto Nacional De Defensa Civil (Indeci) .

Cabe resaltar que este movimiento telúrico se ha llegado a sentir en varias partes del país, incluso diversos usuarios en las redes sociales reportaron que el sismo tambien llegó asustar a los pobladores de Guayaquil, Ecuador.

¿Cómo actuar ante un sismo?

  • Reúnete con tu familia y prepara un plan familiar de emergencia: identifiquen los lugares más seguros de la casa (debajo de puertas o vigas, cerca de la puerta del ascensor y alejado de vidrios, cristales u objetos que puedan caer.) Asignen roles y queden en cuál será la zona de reunión en el exterior, si hay que evacuar.
  • Revisa si cuentas con tu mochila de emergencias y si no la tienes, prepárala o actualízala de acuerdo a los consejos que te dejaremos más adelante sobre lo que debe contener la mochila de emergencias en tiempos de Covid-19.
  • Si alguno de los integrantes de tu familia es paciente COVID, recuerda llevar sus medicinas, utensilios y alimentación exclusiva para tu familiar.
  • Repasa con tu familia las recomendaciones ante los diferentes peligros y compleméntalas con los protocolos de distanciamiento y uso de mascarilla en caso de evacuar.
  • Organízate con tus vecinos sobre los espacios que ocuparía cada familia en caso de emergencia, así como la ayuda que podrían brindarse entre sí. Funciona perfecto para multifamiliares y para vecindarios.
  • Participa de los Simulacros Familiares organizados por INDECI. La práctica te ayudará bastante a saber cómo reaccionar ante un sismo real.
  • Evalúa la necesidad de contar con un seguro de hogar y así tener un respaldo en caso de daños materiales y pérdidas producidas en la vivienda a causa de un sismo de gran magnitud. Tu seguro asumirá los gastos de las pérdidas.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.