Derrame de petróleo: Perú denuncia a Repsol ante el Consejo Permanente de la OEA

El Perú pidió a la organización hemisférica que incluya en la agenda de la próxima sesión ordinaria el abordaje de la tragedia ambiental ocurrida en el mar peruano.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Derrame de petróleo: Perú denuncia a Repsol ante el Consejo Permanente de la OEA
Derrame de petróleo: Perú denuncia a Repsol ante el Consejo Permanente de la OEAFuente: GLR - Crédito: Foto: EFE

El representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, denunció hoy ante el Consejo Permanente el “daño ambiental y económico causado en la costa peruana por el derrame de petróleo ocasionado por la empresa Repsol”.

En ese sentido, mediante un comunicado, la Representación Permanente del Perú ante la OEA informó que Forsyth indicó ante el Consejo Permanente que el Perú se encuentra frente a un escenario sin precedentes en su historia. “(Forsyth) comunicó que el Gobierno ha suspendido las actividades de la mencionada empresa (Repsol) y que la Fiscalía ha iniciado investigaciones”, se indica.

De la misma forma, Forsyth señaló que entidades peruanas vienen realizando sus mayores esfuerzos para las prontas recuperaciones de los ecosistemas dañados. “Solicitó a la organización hemisférica incluya en la agenda de la próxima sesión ordinaria del Consejo Permanente el abordaje de la presente tragedia ambiental ocurrida en el Perú”, se puntualiza en el documento.

Gobierno anuncia paralización total de Repsol en el mar peruano

El Gobierno de Pedro Castillo dio a conocer a través del Ministerio del Ambiente (Minam), que se paralizarán todas las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en el mar peruano por parte de la empresa Repsol, tras el derrame de petróleo suscitado en el mar de Ventanilla el pasado 15 de enero.

Mediante una conferencia de prensa, el titular del Minam, Rubén Ramírez, indicó que Repsol no ha garantizado y evidenciado acciones claras de limpieza y remediación ante el desastre ecológico en el litoral peruano y no ha dado la certeza que se pueda afrontar un nuevo derrame.

“Anunciamos la paralización de todas las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en el mar peruano de parte del operador Repsol hasta que nos brinde las garantías técnicas que no se va a producir otro daño en el mar. Esta medida obedece a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y necesidad enmarcado dentro de la ley y del estado de derecho”, señaló Ramírez.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.