Pedro Cateriano solicitó voto de confianza al Congreso [FOTOS]

El presidente del Consejo de Ministros solicitó el voto de confianza al Congreso

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

El presidente del Consejo de Ministro, Pedro Cateriano, solicitó formalmente al presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, sustentar el voto de confianza al nuevo gabinete.

“[…] Tenga a bien convocar a Sesión del Pleno del Congreso, en fecha previa al 28 de julio, con la finalidad de exponer y debatir ante la digna representación nacional, la política general del Gobierno y las principales medidas a adoptar en mi gestión”, señala el documento.

LEE MÁS: Pedro Cateriano sobre Martín Ruggiero: “Una vez que lo conozcan va a ser una grata revelación”

De acuerdo al artículo 130 de la Constitución Política y el artículo 82 del reglamento del Congreso establecen la presentación del jefe del Gabinete Ministerial para solicitar el voto de confianza.

“He planteado un pedido: presentarme al pleno del Congreso para que, de acuerdo a la Constitución, pueda presentar el programa de gobierno y solicitar el voto de confianza antes del 28 de julio en vista de la urgencia que atravesamos y porque resulta conveniente que el presidente dé su Mensaje a la Nación con un Gabinete consolidado”, dijo.

MIRA TAMBIÉN: Martín Vizcarra hizo "saludo japonés" al nuevo Gabinete Ministerial [FOTOS]

Pedro Cateriano respalda al ministro Martín Ruggiero

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se pronunció con respecto a todas las críticas que ha generado el nombramiento de Martín Ruggiero como ministro de Trabajo en el presente estado de emergencia.

Al respecto, Cateriano justificó la presencia de Ruggiero alegando que la política necesita gente joven para renovarse. Asimismo, criticó a los partidos políticos por sólo incluir gente mayor de 50 años para ejercer cargos públicos.  

PUEDES VER: Cuestionan perfil de Martín Ruggiero, nuevo ministro de Trabajo: PCM cambió y eliminó varios puntos de su CV

“Uno de los grandes problemas de la democracia peruana es la falta de la renovación en los liderazgos políticos. En los partidos políticos se consideran jóvenes parlamentarios a los que tienen más de 50 años. Eso no debe ser, el quehacer político debe convocar a gente joven”, sostuvo durante una entrevista brindada a los medios de comunicación.