Martin Vizcarra x coronavirus Perú [EN VIVO]: 9784 infectados y 216 fallecidos por COVID-19

[EN VIVO] Hoy conferencia y mensaje a la nación del presidente Martín Vizcarra por coronavirus en Perú y estado de emergencia hasta el 26 de abril. Sigue aquí el minuto a minuto desde Palacio de gobierno.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

El presidente Martín Vizcarra otorgará nuevas medidas en el día 29 del aislamiento social obligatorio, para afrontar el brote de la pandemia del coronavirus en el territorio peruano. Asimismo, anunciará el reporte económico que afronta el Estado con las familias más vulnerables.

El Estado de Emergencia se ha prolongado hasta el 26 de abril y la inmovilización social ha cambiado de horarios para los hombres y mujeres, teniendo de lunes a sábado para poder transitar pero de 6 p.m hasta las 4 a.m.

15:30 El Ministerio de Salud confirmó que hasta hoy lunes 13 de abril se han registrado 216 fallecidos por coronavirus en Perú. Asimismo, hay 2642 personas que fueron dadas de alta y 901 ciudadanos hospitalizados.

15:00 La Policía Nacional realizó pruebas rápidas para el descarte de coronavirus como en las Comisarías de SJL y Callao.

14:30 La ministra de Economía, María Antonieta Alva, compartió las estadísticas del cumplimiento disciplinado que ha tenido el Gobierno sobre los pagos de la deuda pública.

14:03 Martín Vizcarra: "El reto es muy grande y tenemos que todos que trabajar con todas nuestras energías para vencer esta enfermedad"

14:01 El premier Vicente Zeballos: "Tenemos como Gobierno dilucidar en la defensa de trabajo, pero también en la defensa de la fuente que genera ese trabajo, es decir buscar un término medio"

14:00 La ministra de Trabajo Sylvia Cáceres: "Esta medida se está contemplando como medida excepcional. Durante el tiempo que dure la suspensión tendrán todos tendrán seguro de Salud".

13:59 La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Sylvia Cáceres: "Se descarta de plano cualquier fórmula que facilite o haga de los ceses colectivos una aprobación automática".

13:58 El ministro de Salud Víctor Zamora: "Estamos reclutando profesionales de otras nacionalidades que cumplan con los requisitos".

13:56 El ministro de Salud Víctor Zamora: "Hemos decidido que los profesionales y técnicos mayores de 60 años con dolencias y problemas de salud se retiren del servicio".

13:54 El ministro del Interior, Carlos Morán: "En esta guerra hay dos enemigos, la desinformación y el pánico. Nos enteramos de una nota que no es verdad, lamento que se desprestigie la labor policial. Así que todas las compras serán auditadas por la Contraloría".

13:52 Ministro del Interior Carlos Morán: "La primera compra fue anulada, el proveedor entregó los bienes pero el pago fue suspendido, no hubo perjuicio para el Estado. Asimismo, se ha dispuesto la separación de involucrados en actos de corrupción".

13:45 Martín Vizcarra: "Hay una línea clara de vocería: el Presidente de la República, el Presidente del Consejo de Ministros y el ministro del sector, en este caso de Salud".

13:42 El ministro de Salud, Víctor Zamora, señaló que las declaraciones del economista Farid Matuk no representan la voz oficial del Gobierno. Sin embargo, aclaró que se valora sus opiniones ante la pandemia de COVID-19.

13:40 Martín Benavides, ministro de Educación: "A finales de abril se va a transferir a las regiones 19 millones de soles vinculado a los compromisos por desempeño".

13:37 El Ministro de Educación, Martín Benavides, agradece a la población por conectarse a la red educacional.

13:29 La primera norma beneficiaba a 3 millones pero con esta norma, se incorporan 2 millones y medio de personas más, afirmó el presidente.

13:28 Asimismo, los que tienen sueldo menores a 2.400 soles puedan retirar en dos armadas de 1.000 soles hasta dos mil soles en dos meses. 2.4 millones de trabajadores serán beneficiados con un impacto de 4.900 millones de soles.

13:27 Durante este período excepcional, un grupo de trabajadores que entran a la suspensión perfecta podrán retirar hasta 2.000 soles; los que dejaron de aportar hace seis meses puedan acceder a su fondo privado por al menos 2 mil soles.

13:26 El Estado apoyará a las Mypes con un dinero excepcional para que se de un subsidio a los trabajadores por 760 soles mensuales, durante el periodo de tres meses durante el Estado de Emergencia Sanitaria.

13:25 La ministra de Trabajo,Sylvia Cáceres, mencionó que los ciudadanos podrán retirar sus AFP y CTS. En tanto, la ministra de Economía, Maria Antonieta Alva, recalcó que serán millones de personas beneficiadas.

13:23 Para los ciudadanos que estén cerca a jubilarse, la ONP reconocerá los tres meses de aporte.

13:19 "El daño de esta enfermedad es tremenda, afecta la salud, la vida, la economía y el trabajo. Nosotros hemos aprobado un Decreto Laboral que ayudará a muchos trabajadores.

13:16 Martín Vizcarra menciona que habrán multas para las personas que no acaten el aislamiento social obligatorio.

13:15 El jefe de Estado reitera que solo 1 persona por familia debe salir a las calles, para poder controlar el contagio del coronavirus.

13:07 Martín Vizcarra: "901 pacientes hospitalizados 143 con ventilación mecánica en UCI. Tenemos más de 500 puestos de camas con ventiladores para atender a una cantidad de mil personas".

13:05 El jefe de Estado, Martín Vizcarra, mencionó que la evolución de casos fallecidos a bajado de 29% a 14%.

13:04 El jefe de Estado menciona que los casos de pacientes en UCI han disminuido de 22% a 17%.

13:03 Martín Vizcarra:"Ya estamos llegando a un posible punto de inflexión, donde la curva rompe la tendencia que tenía trazada, empieza a hacerse horizontal".

13:00 "9784 infectados por coronavirus", afirmó Martín Vizcarra.

12:57 Martín Vizcarra:"Se aumentaron las pruebas. En una semana hemos muestreados a más de 67 mil personas".

12:56 El jefe de Estado mencionó que hasta hoy hicieron 87116, hace una semana fueron 20 mil muestras.

12:54 Inicia el mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra en el día 29 del estado de emergencia por el brote del coronavirus en Perú.

12:00 La Policia Nacional del Perú hizo un anuncio importante sobre las noticias falsas que han circulado en redes sociales sobre los posibles saqueos en diferentes zonas del departamento de Lambayeque.

11:00 Más de 9 mil policías han sido sometidos a pruebas del descarte del COVID-19 a nivel nacional, informó el Ministerio del Interior.

10:00 El Ministerio de Salud hizo recomendaciones a las personas que vayan a las bodegas para abastecerse: Elaborar una lista de ingredientes para varios días, no hacer compras con niños ni mayores de 60 años. También, opta por pagar con tarjeta o lleva el dinero justo. Usa correctamente la mascarilla y evita tocar los mostradores.

09:00 El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social hizo un importante anuncio para los ciudadanos que aún no hayan realizado el cobro de su bono de 380 soles.

13 de abril

¿A qué hora inicia el mensaje a la Nación de Martín Vizcarra?

El presidente de la República, Martín Vizcarra, viene informando sobre las medidas para contener la expansión del COVID-19 desde el primer día del Estado de Emergencia. Los mensajes del mandatario empiezan a partir del mediodía.

¿Qué canales transmiten el mensaje de la Nación de Martín Vizcarra EN VIVO?

La conferencia de prensa del jefe de Estado, Martín Vizcarra, se transmite en la mayoría de canales de señal abierta, en redes sociales y algunos que se emiten a través de Movistar TV: Canal 7 TV Perú, Canal N, Latina, América TV, Panamericana Televisión y ElPopular.pe.

¿Cuántos infectados y fallecidos hay hasta el 13 de abril?

El reporte del avance del coronavirus en Perú para este 13 de abril es de 7519 infectados y 193 fallecidos. De acuerdo al mensaje a la Nación que hizo el mandatario, de los pacientes contagiados hay 815 hospitalizados.

¿Qué significa que el Perú se encuentre en Estado de Emergencia?

Significa que desde el 16 de marzo hasta el 26 de abril, quedan restringidos los derechos a la libertad de reunión y de tránsito en el territorio peruano, a través del aislamiento social obligatorio y la inmovilización social obligatoria, en horarios que pueden variar de acuerdo a cada departamento.

¿Qué personas podrán movilizarse durante el Estado de Emergencia?

  • Servicios de abastecimiento de alimentos y medicinas.
  • Servicios públicos esenciales de Agua, Saneamiento, Energía Eléctrica, Gas, Hidrocarburos, Limpieza y Recojo de Residuos Sólidos.
  • Servicios de Telecomunicaciones y servicios Funerarios.
  • Servicios de Transporte de Carga, Mercancías y Actividades Conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
  • Personal médico, enfermeras, bomberos y de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participan en los operativos.
  • Personal del Sector Público que atiende labores relacionadas con la emergencia.
  • Personal de Serenazgo y fiscalización de los Gobiernos locales.
  • Personal de Medios de Comunicación y distribución de diarios y revistas.
  • Servicio de traslado de choferes de Servicio Urbano Masivo.

¿Puedo ir a trabajar durante el Estado de Emergencia?

Solo puedes salir de casa para ir a trabajar, dentro del horario de aislamiento social obligatorio y con un pase especial laboral, si cumples labores en empresas u organizaciones que permiten la prestación o acceso a bienes o servicios.

¿Habrá transporte público para llegar a mi trabajo durante el Estado de Emergencia?

Sí, las líneas de transporte y taxis autorizados por la ATU (o la municipalidad que corresponda) estarán disponibles durante el horario de aislamiento social obligatorio. Puedes emplearlos para acudir a tu trabajo, portando tu pase especial laboral; abastecerte de servicios y bienes de primera necesidad; o llevar a alguien al hospital por una urgencia o emergencia.

En Lima, el Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 estarán operativos al 50% de sus vehículos. En las regiones de la Amazonía, el Ferry funcionará también con la mitad de sus unidades.

¿Dónde consigo mi pase personal laboral?

El trámite del nuevo pase personal laboral se deberá realizar vía online. Para ello, deberás ingresar a la siguiente página web: http://www.gob.pe/paselaboral

Mapa19: AQUÍ puedes registrarte si necesitas apoyo solidario

Mapa19 es el registro online que pueden hacer las familias afectadas por el coronavirus que no hayan recibido apoyo del Estado. En el territorio peruano, el 73% de la fuerza laboral es informal y es en este segmento donde se encuentran las familias más vulnerables.

Este mapa es muestra de la solidaridad que muchos ciudadanos podrán hacer frente al COVID-19. Fue fundado por un ingeniero teleinformático Luis Mori y Lenin Tarrillo, que junto a 6 integrantes más hicieron que miles de hogares pudieran pronunciarse y pedir ayuda.

Ingresa AQUÍ o registrate en https://www.mapa19.pe/ si necesitas del apoyo voluntario de familias cercanas a tu hogar. Son más de 2250 personas que necesitan ayuda y 372 ya fueron auxiliadas.

BONO DE 380 SOLES

¿Qué es el bono de 380 soles?

El presidente de la República, Martín Vizcarra, aplicó una medida especial para otorgar un bono especial de 380 soles para las familias de recursos limitados con el fin de que estas personas puedan abastecerse en alimentos y medicamentos tras decretarse el Estado de Emergencia.

¿Dónde consulto si soy beneficiario de los 380 soles?

En el portal www.yomequedoencasa.pe podrás encontrar las facilidades que ofrece el Estado para poder obtener el bono de 380 soles, apto para familias más vulnerables del país. A continuación el paso a paso:

  • Una vez dentro, llena los siguientes campos: número de DNI, fecha de nacimiento y completa el texto de la imagen que aparece en la parte inferior. Luego, clic en “consultar”.
  • Si eres beneficiaria (o), aparecerán tus datos, fecha y lugar al que debes acudir para cobrar el bono de 380 soles. Si te corresponde cobrar el dinero y no te aparecen estos datos, ten paciencia. El Midis está buscando una agencia cerca a tu hogar.
  • Si ya tienes una fecha de entrega programada, solo debes acudir a la agencia indicada en el día indicado. Recuerda llevar tu DNI.
  • Una vez realizado el cobro, regresa a tu casa para continuar con el aislamiento obligatorio.
elpopular.pe

BONO INDEPENDIENTE

¿Qué es el bono independiente?

En el marco del Estado de Emergencia decretado por el Gobierno para detener el avance del COVID-19, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el padrón de hogares con trabajadores independientes en vulnerabilidad económica.

Es la entrega excepcional del subsidio monetario de 380 soles a favor de los hogares vulnerables con trabajadores independientes, que no hayan sido beneficiarios del primer subsidio monetario.

¿Dónde consulto si soy beneficiario del bono independiente?

  • En el sitio web observarás los siguientes campos: número de DNI e ingresar la fecha de emisión de tu documento. Además deberás confirmar que no eres un robot, dando clic al cuadrado debajo.
  • Si fuiste seleccionado como beneficiario, aparecerán tus datos, fecha y lugar al que debes acudir para cobrar el bono de S/ 380. Si te aparece "en proceso", ten paciencia. Te avisarán en los próximos días cuándo y dónde deberás cobrar el subsidio.
elpopular.pe

¿Cuáles son las fases del coronavirus?

El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó que el país se encuentra en la tercera fase del coronavirus en la que se registran casos comunitarios.

Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dijo que el país ya ha ingresado a una fase 4, por lo que se están ajustando las medidas dispuestas por el Gobierno. A continuación se explicará el tiempo de vida de una pandemia como el virus de Wuhan.

FASE 1

Se da cuenta del virus en otros países. Se adoptan algunas acciones ante la posible llegada de casos. De acuerdo con la OMS, durante este periodo, conociendo el avance del virus en otros países, se establecen hospitales para la atención de casos futuros y se comienza a establecer un protocolo sanitario en los puntos de ingreso al territorio, como fronteras y aeropuertos.

FASE 2

La fase de contención inicia cuando se tiene identificadas a las personas que traen el virus desde el extranjero (casos importados). Se aplican protocolos de aislamiento (en el caso del Perú fueron 14 días). Las medidas de prevención de contagio se vuelven más enfáticas: distanciamiento social, lavado de manos, por ejemplo.

FASE 3

El contagio comunitario implica que aparecen casos locales de personas que no han estado en contacto directo con los casos importados, es decir, el virus ya está en la comunidad. La cuarentena se convierte en una medida obligatoria.

FASE 4

El virus se dispersa en la comunidad de forma rápida: es casi imposible trazar un mapa de contagio y el número de casos se incrementan agresivamente. Para evitar que la curva se acelere se restringe la movilidad en el país.

FASE 5 Y 6

Las últimas fases de la pandemia se dan cuando las medidas anteriores no han sido aplicadas con éxito y el número de casos salen de control. Se llega al pico más alto. Las medidas siguen siendo extremas: se prohíbe la movilidad por completo.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas en el mundo.