¿En cuántos días saldrá Keiko Fujimori de prisión?

El hábeas corpus que el Tribunal Constitucional ordena la libertad de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, deberá ser remitido al Poder Judicial para que se ejecute y tardaría unos 3 a 4 días

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Tribunal Constitucional deberá remitir el hábeas corpus al Poder Judicial para que se ejecute su fallo
El Tribunal Constitucional deberá remitir el hábeas corpus al Poder Judicial para que se ejecute su fallo

El Tribunal Constitucional (TC) deberá remitir el hábeas corpus que ordena la excarcelación de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, al Poder Judicial para que se ejecute el fallo y ella abandone en unos dos o tres días, el penal de máxima seguridad Anexo de Mujeres de Chorrillos.

LEE ESTO: ¡Keiko en libertad! Pleno del Tribunal Constitucional anula su prisión preventiva [VIDEO]

El abogado penalista, Walter Chinchay Carbajal dijo, que el expediente tiene que ser derivado a la Segunda Sala Superior Penal para Reos Libres que rechazó en segunda instancia la apelación de la hermana de Keiko Fujimori, luego lo derivará al 20 Juzgado Penal de Lima que en primera instancia fue quien recibió el hábeas corpus y lo declaró infundado y será finalmente este juez quien remita la orden de excarcelación al INPE, por lo que demoraría unos 3 a 5 días, pero por ser el caso mediático podría salir entre mañana o pasado".

Aclaró, "que al salir libre la lideresa de Fuerza Popular, ella quedará sin ninguna medida limitativa, por lo que fácil podría salir del país. Pero debe ser la Fiscalía que pida de nuevo la prisión preventiva con los nuevos elementos de convicción que han aparecido en la carpeta fiscal o impedimento de salida del país con restricciones para evitar que se fugue y será el juez de investigación preparatoria Richad Concepción Carhuancho quien evalúe de nuevo".

 "El Tribunal Constitucional se ha pronunciado por la forma, más no por el fondo. Es decir el hábeas corpus tiene que ver con la libertad personal, si es que la prisión preventiva ha sido arbitraria o si se ha atentado al debido proceso al momento en que el juez dictó esa medida", detalló el abogado penalista.

"El TC no se pronunció por el fondo, es decir no dice si eres inocente o culpable, porque esa condición jurídica se va determinar en el juicio oral, luego que la Fiscalía emita su requerimiento acusatorio que contiene los argumentos fácticos, el tipo penal, la pena y la reparación civil". "Luego si se dicta sentencia, se apelará y llegará hasta la Corte Suprema quien emita su pronunciamiento final", explicó el letrado.

Como se recuerda el 31 de octubre del 2018, el juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Luego la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó el fallo. Luego, Corte Suprema también le rechazó el recurso de casación.

Paralelamente, la hermana de Keiko, Sachie Marcela Fujimori Higuchi De Koenlg, presentó un hábeas corpus a la Mesa de Partes Unica del Poder Judicial, contra Richard Concepción Carhuancho juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional y los jueces superiores César Sahuanay Calsín, María León Yarango e Ivan Quispe Aucca,  de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional. 

Denunció a los magistrados, por la presunta vulneración de su derecho a la libertad personal en conexidad con sus derechos a la debida motivación de las resoluciones judiciales, principio de proporcionalidad, el derecho de defensa, el principio de legalidad penal y presunción de inocencia, afectaciones cometidas en el expediente N° 299- 2017-36, donde se le investiga por el caso Odebrecht.

elpopular.pe

El expediente fue derivado al 40 Juzgado Penal de Lima y el 7 de junio, quien declaró improcedente Hábeas Corpus. Luego, Sachie Fujimori apeló y el expediente fue elevado a la Segunda Sala Penal para Reos Libres y también declaró improcedente Hábeas Corpus presentado a favor de Keiko Fujimori Higuchi.

Posteriormente, Fujimori Higuchi presenta un recurso de agravio ante el Tribunal Constitucional quien finalmente después de cinco meses se pronunció por la excarcelación de la lideresa de Fuerza Popular.

CASO OLLANTA Y NADINE

Hay que recordar que el caso del ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, también lograron salir de la cárcel gracias a un hábeas corpus que presentaron ante el Poder Judicial y luego al TC. Los magistrados del TC, tomaron esta decisión por mayoría, cuatro votos a favor y tres en contra y es de cumplimiento inmediato y una vez que la sentencia sea colgada en el portal del TC es obligatoria, un 26 de abril del 2018.

MIRA TAMBIÉN: Sepa los casos de la fiscalía que investigan a Keiko Fujimori

Luego de cuatro días que el TC emitiera su fallo, recién el 30 de abril del 2018, Ollanta Humala abandonó el penal de Barbadillo en la Diroes y se dirigió al local del Partido Nacionalista, mientras que ese mismo día, la ex primera dama Nadine Heredia, abandonó el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos. Ambos luego de permanecer 9 meses en prisión.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.