Inteligencia artificial sería capaz de detectar cáncer de mama 4 años antes de su formación

Esta tecnología fue evaluada en un grupo de pacientes y se encontró que era capaz de detectar el cáncer con una precisión del 94,5 %.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Esta tecnología puede detectar la presencia de células cancerosas en los tejidos mamarios
Esta tecnología puede detectar la presencia de células cancerosas en los tejidos mamariosFuente: El Popular - Crédito: Composición El Popular

La Inteligencia Artificial se ha postulado en poco tiempo como una tecnología con un enorme potencial revolucionario en muchas áreas de nuestra vida, y la medicina no iba a ser menos. De igual modo, muchos médicos y científicos lo aplican para mejorar los  tratamientos como el cáncer.

Por esta razón, la detección de esta mortal enfermedad es crucial para mejorar las posibilidades de tratamiento de supervivencia.

Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrolla tecnología de Inteligencia Artificial

En esa misma línea, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una tecnología de inteligencia artificial (IA) que puede detectar la presencia de células cancerosas en los tejidos mamarios antes de que se desarrollen en tumores visibles.

Los investigadores del MIT señalan que el sistema es capaz de detectar el cáncer hasta cuatro o cinco años antes de que se vuelva visible en una mamografía estándar. La tecnología de detección temprana de cáncer de mama ya existente, como las mamografías y la resonancia magnética, son efectivas, pero a veces pueden dar falsos positivos o negativos, lo que lleva a pruebas adicionales y aumenta el estrés y la ansiedad de las pacientes. Sin embargo, gracias a esta nueva tecnología permitiría una detección más temprana y precisa.

Investigadores del MIT esta tecnología podría salvar muchas vidas

De acuerdo, a los investigadores del MIT, la nueva tecnología de IA y su aplicación en el campo de la salud podría salvar muchas vidas en el mundo. Asimismo, se sabe que el sistema fue evaluado en un grupo separado de pacientes y se encontró que era capaz de detectar el cáncer de mama con una precisión del 94,5 %.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada de temas de entretenimiento, actualidad y cine. Graduada en ciencias de la comunicación en la Universidad Tecnológica del Perú. Redactora en diario El Popular. Interesada en temas relacionados con películas, música, historia universal y policiales.