¿Qué es el Kawasaki, qué efectos produce y por qué afecta a los niños?

Conoce los detalles del padecimiento que es considerado responsable de la cardiopatía que sufren los niños menores de cinco años.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce más detalles sobre la enfermedad de Kawasaki.
Conoce más detalles sobre la enfermedad de Kawasaki.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

Síndrome de Kawasaki en niños | Este último 26 de enero se celebró el Día Mundial de Concienciación de la Enfermedad de Kawasaki, es considerada la primera causa de cardiopatía en niños menores de cinco años. Son alrededor de 25 y 30 por ciento de niños tratados a tiempo, sin embargo, padecen graves secuelas cardíacas. En esta nota conocerás detalles de esta enfermedad que afecta la salud de los menores.

A pesar de todos los esfuerzos realizados por los especialistas en salud, no se ha logrado descubrir los factores que ocasionan este padecimiento. En el año 1967 en Japón, el doctor Tomisaku Kawasaki describió por primera vez aquella enfermedad.

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

La enfermedad de Kawasaki, en los niños, ocasiona hinchazón o inflamación en las paredes de los vasos sanguíneos de forma pequeña o mediana que transportan la sangre en todo el cuerpo. Provoca inflamación de las arterias coronarias, las cuales proveen sangre oxigenada al corazón.

Se le conocía como síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos, pues provocaban hinchazón en los ganglios y las membranas mucosas dentro de la boca, naris, ojos y garganta. Los niños que sufren la enfermedad tienen fiebre alta, manos y pies hinchados con descamación de la piel, y ojos y lengua rojos. Pero, gran cantidad de los afectados se recuperan sin problemas graves, esto si reciben tratamiento dentro de los 10 días desde la aparición.

¿Síntomas de la enfermedad de Kawasaki?

La enfermedad se diagnostiica, en general, cuando los niños presentan fiebre de 39 °C durante cinco días o más, y mínimo en cuatro de los días posteriores tendrían que presentar los siguientes signos:

  • Sarpullido en la parte principal del cuerpo o en la zona genital
  • Agrandamiento de un ganglio linfático del cuello
  • Ojos extremadamente rojos sin una secreción espesa
  • Labios rojos, secos y agrietados, y lengua extremadamente roja e hinchada
  • Piel roja e hinchada en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, con posterior descamación de la piel de los dedos de las manos y de los pies

Otros síntomas que pueden aparecer son:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Irritabilidad
  • Dolor articular
  • Vómitos
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.