5 hipótesis para que aún existan personas sin haberse contagiado de COVID-19

¡Atención! Conoce en esta nota las razones por las que aún hay personas que no se han contagiado del coronavirus. ¿Serán inmunes?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce por qué hay personas que aún no se contagian del coronavirus
Conoce por qué hay personas que aún no se contagian del coronavirusCrédito: Composición EP

Millones de personas en todo el planeta se han contagiado y hasta al muerto tras haber contraído la COVID-19. Sin embargo, a más de dos años de haber iniciado el brote todavía hay personas que no se han contagiado de este virus y son conocidos como los “Nunca COVID-19”. ¿A qué debe? En esta nota te lo daremos a conocer.

Los investigadores tienen 5 hipótesis que podrían explicar este extraño y a su vez buen fenómeno, ya que algunos a pesar de haber convivido con infectados no se han contagiado.

“Hoy la investigación científica está siguiendo la cuestión sobre por qué algunos se infectan y otros no”, dijo a Infobae la investigadora del Instituto de Bioquímica y Biología Molecular que depende del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET, Daniela Hozbor.

5 hipótesis para que aún existan personas sin haberse contagiado de COVID-19

1- Las proteínas Mbl y la inmunidad innata

Una de las explicaciones del porqué hay personas que no se contagian del coronavirus es que tienen una inmunidad fuerte de su sistema de defensas, y es que tener los niveles de las proteínas de lectina de unión a manosa (Mbl por sus siglas en inglés) altos ayuda como protección contra el COVID-19, según un equipo de investigadores de Italia, Suiza, Dinamarca y el Reino Unido.

2- La inmunidad por haber tenido otras infecciones anteriores

Otra de las razones es que algunas personas tienen niveles más altos de células T, las cuáles se encuentran en el sistema inmunitario, de coronavirus del resfriado común por lo que se tiene menos probabilidades de infectarse con el COVID-19.

3- Múltiples variaciones genéticas

El doctor Peter Openshaw, profesor de medicina experimental en el Imperial College de Londres, indicó que una posibilidad de personas no infectadas se debe a que habría múltiples variaciones genéticas que pueden hacer que el sistema inmunitario de una persona sea más o menos susceptible al virus.
Creo que probablemente hay algo que se acerca a los 20 genes diferentes ya descritos que afectan a la probabilidad de desarrollar una infección grave”, señaló.

4- Las vacunas también pueden funcionar para evitar el contagio

Otra posibilidad es que la vacunación contra la COVID-19 los haya ayudado, ya que el grado de inmunidad dado por la exposición previa o por la inmunidad innata es probable que el estado de las dosis determine si algunas personas son más susceptibles que otras.

5- Los factores ambientales

Finalmente, una de las razones por las que resaltan que las personas no se infectan de covid, es por los factores ambientales y su interacción con las personas, ya que el virus se establece en el cuerpo humano, el tamaño de la partícula, la cantidad y duración y ventilación suelen ser algunos factores del contagio.

Estas son las edades con riesgo de reinfectarse con Ómicron BA.2

BA.2 tiene una mayor tasa de crecimiento en comparación con BA.1 de Ómicron en todas las regiones de Inglaterra, esto se hizo saber en el informe del estudio publicado el pasado febrero. Asimismo, se indicó que el tiempo promedio desde el inicio de los síntomas de un caso primario hasta el inicio de los síntomas en sus contactos identificados.

"Ambos son más cortos que el intervalo serial medio para Delta de 4,09 días. El intervalo de serie sugiere que el tiempo entre las infecciones primarias y secundarias es más corto, lo que podría contribuir al aumento de la tasa de crecimiento de BA.2", indicaron en la publicación.

La reinfección del coronavirus con la subariante BA.2, es más frecuente en jóvenes de entre 18 a 27 años. Asimismo, quienes se infecta de Ómicron son personas entre los 18 a 27 años, mientras que en adultos mayores el escenario fue casi nulo.

¿Cuáles son los síntomas de Ómicron BA.2 en niños?

  • Fiebre
  • Tos
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Diarrea

Asimismo, el doctor Tamez reveló que un nuevo síntoma de la ómicron BA.2 en un paciente pediátrico es la laringotraqueitis, que provoca la llamada “tos de foca”. “Es una inflamación de la vía aérea superior que hace que el niño, aunque no tenga problema pulmonar, no pueda continuar con su dinámica de meter y sacar aire”, indica.

¿Cuántos días debo estar en cuarentena si tengo COVID-19?

La cuarentena puede reducirse a siete días si el infectado no muestra síntomas y haya dado negativo en test PCR o de antígenos, según indicó la OMS en una guía de recomendaciones publicada.

Mayor riesgo: 

Personas positivas de COVID-19 con comorbilidades y vacunación incompleta: 10 días de cuarentena. Si los ciudadanos presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta o tos, pueden acudir a un Punto Covid para realizarse una prueba antigénica. Además, si viven con una persona infectada, deberán mantenerse en aislamiento por al menos 7 días, pudiendo suspenderse al quinto día si se cuenta con una prueba molecular negativa tomada al tercer día de aislamiento.

Menor riesgo: 

Personas positivas de COVID-19 sin comorbilidades, asintomáticos y con vacunación completa: 7 días de cuarentena. Asimismo, se detalla que el aislamiento se cuenta desde la fecha en que se tomó la prueba molecular o antigénica, y en caso convivan con una persona positivo, este grupo de menor riesgo podrá continuar con sus actividades cotidianas, siempre usando dos mascarillas.

SOBRE EL AUTOR:

Graduada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad de San Martin de Porres. Analista SEO en El Popular. Interesada en obtener un buen posicionamiento de la web, y el trabajar en conjunto para que el medio pueda aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet.