Conoce cuál es el cáncer más agresivo en niños y cómo reconocer los síntomas

Los padres de familia deben de prestar mucha atención a los niños para así reconocer rápidamente los síntomas del cáncer.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuál es el cáncer más agresivo en niños y sus síntomas.
Conoce cuál es el cáncer más agresivo en niños y sus síntomas.Fuente: AgFang / Getty Images / iStockphoto

La enfermedad del cáncer en adultos y niños ocurre cuando las células en el cuerpo empiezan a crecer de manera descontrolada. En los dos casos puede llegar a ser mortal si no se detecta a tiempo, por ello, los padres de familia deben estar atentos y reconocer los síntomas de esta afección.

Como parte del Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil en el 2022, en esta nota, te decimos cuál es el más agresivo que afecta sobre todo a los más pequeños de la casa.

¿Cuál es el cáncer más agresivo en niños?

Uno de los cánceres más agresivos en los niños es la leucemia linfoblástica aguda. Esta enfermedad se origina en la médula ósea, donde se forman nuevas células sanguíneas. Los síntomas son causados por problemas en la médula ósea pues a medida que las células leucémicas se acumulan en la médula, pueden sobrepasar en número a las células sanguíneas normales.

Esto da como resultado que un niño no tenga suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos ni plaquetas normales, estas carencias se identifican en las pruebas de sangre.

Los tipos de cáncer más comunes en niños

Ten en cuenta que el cáncer en los niños es poco frecuente y a pesar de ello, es la principal causa de muerte en Estados Unidos. Entre los niños y adolescentes en el país norteamericano, los tipos de cáncer más comunes son:

  • Leucemia linfoblástica aguda.
  • Linfoma de Hodgkin.
  • Retinoblastoma.
  • Tumor de Wilms.
  • Linfoma de Burkitt.
  • Glioma de bajo grado.

Síntomas del cáncer infantil

Estos son algunos de los síntomas de la leucemia en los niños, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS):

  • Sensación de cansancio
  • Fiebre
  • Fácil aparición de moretones o sangrado
  • Pérdida de peso o del apetito
  • Petequias (pequeños puntos rojos debajo de la piel. Son causadas por sangrado)
  • Sudores nocturnos.
  • Palidez de piel y mucosas.
  • Aumento de tamaño de los ganglios.
  • Inflamación y/o dolor abdominal.
  • Dificultad respiratoria.
  • Vómitos.
  • Dolor de cabeza que dura más de lo habitual.

Lo que no sabías del cáncer infantil

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que en países desarrollados más del 80% de los niños con cáncer logran curarse, mientras que en países con menores recursos las tasas bajan al 20%.
  • Alrededor del mundo se diagnostican con cáncer a aproximadamente 280 000 niños de entre 0 y 19 años cada año.
  • La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que en América Latina son 29 000 niños los afectados por cáncer anualmente y 10 000 de ellos fallecen.
SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.