
Familiares denunciaron que las investigaciones avanzan a paso lento y no permiten esclarecer responsabilidades.
Proceso administrativo sancionador será contra 10 generales por faltas graves y muy graves perpetradas durante las marchas de noviembre contra el golpe de Estado de Manuel Merino.
El documento de la organización liderada por la expresidenta chilena concluyó que la PNP violó los derechos humanos de los manifestantes que marcharon contra el golpe de Estado.
El informe de la ONU asegura que la policía disparó perdigones y cartuchos de gas lacrimógeno directamente contra la cabeza y la parte superior del cuerpo de los manifestantes.
Joni Soto Jiménez fue separado del caso a pedido de la familia de las víctimas debido a su extrema lentitud al ni siquiera citar a los generales responsables de la represión policial.
Así lo anunció el ministro del Interior, José Elice, quien precisó que el periodo de recolección de pruebas de la represión policial en las marchas contra Manuel Merino tenía plazo hasta este 4 de enero.
El expresidente del Congreso mencionó que están vulnerando su intimidad y niega que haya huido del país tras ser acusado por la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado.
Tras conocerse el viaje que realizó Manuel Merino con destino a EE.UU. en plena crisis del sector agrario, el abogado Carlos Caro indicó que el impedimento "es lo mínimo" que debería solicitar la Fiscalía en su contra.
El congresista de la República dejó sus funciones a un día del debate de la nueva Ley Agraria.
A través de un oficio, la Presidencia del Perú confirmó que asumirá los gastos de la defensa legal de Manuel Merino de Lama, quien es investigado por los asesinatos de Inti Sotelo y Brian Pintado. Si al final del proceso, el congresista es declarado culpable, tendrá que reembolsar el dinero.
A un mes del asesinato de Inti, su padre, Salvador Sotelo, muestra su indignación de que Merino siga como parlamentario.
El candidato presidencial por el Partido Morado señala que ello se debe a los "millones de peruanos afectados por la crisis política" y que ellos "merecen justicia".
Ante la Comisión de Justicia del Congreso, el ministro del Interior, Cluber Aliaga, afirmó, además, que las manifestaciones contra el golpe de Estado fueron "violentas" y no pacíficas.
Pese a que su madre se encontraba presente, los agentes se llevaron a la menor y la mantuvieron detenida durante más de 12 horas en la comisaría.
Stefano Salvini lamentó el fallecimiento de Inti Sotelo y Bryan Pintado, y le pidió a los políticos que hagan bien su trabajo.