Seguridad vial: 5 consejos para llevar niños en el auto
Evite los accidentes de tránsito al transportar niños en el vehículo, teniendo en cuenta los siguientes consejos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Comes frente a la TV o el celular? Descubre los peligrosos RIESGOS para tu salud
- ¿Sabías que estás consumiendo mercurio sin darte cuenta?

1. Usar correctamente el cinturón de seguridad
LEE TAMBIÉN: 5 consejos útiles para madres al volante

Los niños no pueden viajar dentro del vehículo sin usar el cinturón de seguridad, ni de pie. En caso de impacto, si el niño no está bien sujeto a su asiento se impactará directamente con los asientos delanteros, o en otro caso se producirá el efecto submarino, es decir su cuerpo se escurrirá hacia abajo, algo que podría causarle una serie lesión al nivel del cuello.

Los niños que tengan una altura menor a 135 cm, o tengan menos de 4 años, deben utilizar sillas de seguridad. En cuanto a los tipos y la colocación se debe tener presente lo siguiente:

4. El asiento delantero
Está prohibido y regulado el transporte de niños menores de 12 años en los asientos delantero, incluso si se transporta en una silla de seguridad, porque se le expone a sufrir un impacto mayor en caso accidente, teniendo en cuenta que la activación de las bolsas de aire, podrían asfixiar al pequeño, provocándole la muerte.

5. Aseguramiento de las puertas
Es importante asegurar que las puertas estén cerradas. Esto se debe realizar antes de iniciar el viaje, así se evita que el niño las abra durante el viaje, o que algún delincuente o desconocido intente ingresar al vehículo.

Finalmente, se recuerda que la ley N° 30297, establece que el conductor de un vehículo particular está obligado a asegurar al niño menor de 12 años, al asiento posterior del vehículo, aplicando los sistemas de retención infantil (SRI) y cinturones de seguridad acorde a su edad, puntualizó Willard Manrique.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.